Empresas y finanzas
Entesa propone eliminar cláusula redondeo créditos hipotecarios
Madrid, 14 nov (EFECOM).- El senador de Entesa Catalana Ramón Espasa ha propuesto a los miembros de la Cámara que examinan el proyecto de Ley de mejora de la protección a los consumidores y usuarios la "eliminación definitiva" de la cláusula de redondeo para calcular las cuotas de los créditos hipotecarios.
La Entesa ha presentado esta enmienda de Ley para que desaparezca la cláusula de redondeo que permite a las entidades redondear hasta un octavo de punto el tipo de interés aplicable a una hipoteca.
El senador aseguró, en declaraciones a Efe, que ese octavo podría al menos reducirse a un dieciseisavo de punto o directamente eliminarse por completo.
También señaló que "las entidades practican este redondeo pese a la existencia de sentencias condenatorias de esta práctica y de la modificación que supuso la reforma de la Ley Financiera en noviembre del 2002".
Hasta esta reforma, las entidades bancarias podían redondear hasta un cuarto de punto al alza el tipo de interés aplicable por medio de la cláusula de redondeo.
Este alza encarecía los créditos en torno a 1.000 y 4.000 euros para hipotecas de entre 120.000 y 240.000 euros, y podría haber supuesto unos ingresos extra para los bancos y cajas de 6.000 millones de euros, según dijo en marzo del 2002 Espasa en una pregunta en el Senado al entonces ministro de Economía Rodrigo Rato.
Con la reforma del 2002, el redondeo no puede superar un octavo de punto y además puede ser también a la baja, según la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc).
No obstante, normalmente ese redondeo se hace al alza, según el senador Ramón Espasa.
Con los medios informáticos actuales no es necesario utilizar este sistema, según Ausbanc, y de hecho, "muchas de las entidades ya se han olvidado de esta cláusula". EFECOM
ocr/ads/jla