Empresas y finanzas

Ayesa (CEN) afirma ETA retoma extorsión interrumpida sólo agosto



    Pamplona, 14 nov (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Manuel Ayesa, aseguró hoy que ETA ha retomado la extorsión a los empresarios, "sólo interrumpida en el mes de agosto" desde que declaró el alto el fuego, ya que de nuevo en Navarra se ha recibido "al menos" una carta en octubre.

    Ayesa confirmó a EFE que la misiva lleva matasellos del 17 de octubre pero está fechada en septiembre, y aseguró que lo mismo ha sucedido en meses precedentes cuando en abril se recibieron las de marzo, en mayo las fechadas en abril y así sucesivamente hasta agosto, cuando "se ve que han hecho vacaciones".

    Añadió que si no ha denunciado antes esta nueva extorsión es porque, "a pesar de que a principios de octubre ya tuvimos conocimiento de nuevas cartas en Navarra y el País Vasco, sin verlas no queríamos hablar y fue la semana pasada cuando verifiqué ésta", si bien indicó que ETA suele enviar remesas de 25 ó 30.

    Según Ayesa la carta utiliza "el tono habitual" después del alto el fuego, con "una petición de colaboración al proceso", y el destinatario es un empresario nunca antes extorsionado porque eso "es lo lógico".

    Al respecto apuntó que no se puede pedir dinero "en un tono suave" a quien ya se le ha reclamado antes de forma "mucho más agresiva" y por ello "la mayoría (de los empresarios afectados desde marzo en Navarra) son gente nueva" a quienes ETA reclama "entre 20.000 y 60.000 euros, con la excepción de una carta que pedía 120.000".

    Para el presidente de la CEN, el mantenimiento de la extorsión "se corresponde con la estrategia que la banda hizo pública en Gara" y demuestra que "necesita recursos" y que "no va a cesar la extorsión en tanto no se disuelva".

    Subrayó en este sentido que ETA "no está dispuesta bajo ningún concepto a cesar en la extorsión, una actividad terrorista como otra cualquiera. Y por eso le pedimos al Gobierno que cumpla lo prometido" al ligar el diálogo con la ausencia de violencia.

    Tras adelantar que él no presentará denuncia por estos hechos "si no es con autorización del empresario extorsionado, porque los conocemos en un marco de confidencialidad", Ayesa mostró "serias dudas de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no tengan conocimiento" de ello.

    "Tengo constancia de que algún empresario se ha dirigido a las autoridades" y por eso "me crea incertidumbre" que "lo nieguen y digan que no han verificado" la existencia de cartas de extorsión, dijo, y añadió que quizás ésta sea la razón del por qué "la mayoría" de afectados no lo denuncia.

    En todo caso, animó a los empresarios extorsionados a que lo hagan, al tiempo que les pidió que "mantengan la serenidad" y, "por supuesto, que no paguen por muy dura que resulte la tensión y la incertidumbre sobre lo que hará ETA en un futuro". EFECOM

    rr/ae/mlb