Alstom logra un excelente resultado en el primer semestre 2006/07
El primer semestre del ejercicio 2006/2007 (del 1 de abril de 2006 al 30 de septiembre de 2006) ha estado marcado por un nivel récord de actividad comercial, una mejora de la rentabilidad y una generación de cash excepcionalmente alta.
(en millones de euros)
-0-
*T
1T sept. 06 1T sept. 05 % Variación sept. 05-06
Cifras comparativas*
Pedidos recibidos 9.664 6.619 +46%
Ventas 6.608 6.104 +8%
Resultado operativo 413 326 +27%
Margen operativo 6,3% 5,3% --
Datos reales:
Resultado neto 227 136 +67%
Cash Flow libre 747 359 +108%
*Perímetro y tipo de cambio constantes
*T
"Los resultados del primer semestre del ejercicio 2006/2007 son satisfactorios. El nivel de pedidos registrados durante el periodo ha sido particularmente alto, gracias principalmente a las buenas condiciones del mercado de la energía de las que hemos sabido sacar partido. Por otro lado, la rentabilidad ha continuado aumentando y se ha generado un cash flow libre muy alto como resultado de la fuerte actividad comercial combinada con una nueva mejora del capital circulante. Alstom ha entrado en una nueva fase de crecimiento rentable, que nuestra cooperación fructífera con Bouygues va a favorecer", ha manifestado Patrick Kron, Presidente y Consejero Delegado de Alstom.
Nivel récord de actividad
Los pedidos recibidos, por valor de 9.700 millones de euros, han aumentado en un 46% con relación al primer semestre 2005/06, en términos comparativos, resultando una cartera de pedidos de 30.000 millones de euros (+20%) a 30 de septiembre de 2006. Power Turbo-Systems / Power Environment ha registrado un fuerte crecimiento en sus pedidos (+131%), al igual que Power Service (+42%). Los pedidos del Sector Transporte han bajado en un 18%, con relación al alto nivel del primer semestre 2005/06.
La demanda ha sido particularmente alta en el mercado de energía, debido al crecimiento económico en Asia, la necesidad de modernizar e incluso de reemplazar una flota instalada envejecida y la necesidad de cumplir la normativa medioambiental, principalmente en Europa y en Estados Unidos. En el transcurso del primer semestre del ejercicio 2006/07, Power Turbo-Systems / Power Environment ha conseguido un número excepcional de importantes proyectos de centrales eléctricas llave en mano tanto de carbón (Bulgaria y EEUU) como de gas (España, Francia, Reino Unido, Austria...), mientras que Power Service ha adquirido los contratos de operación y de mantenimiento asociados a algunos de estos pedidos, así como numerosos proyectos de pequeño y mediano tamaño.
Dentro de un mercado de transporte en moderado crecimiento, los principales contratos que se han obtenido en este semestre incluyen los metros para las ciudades de Santo Domingo y Budapest, tranvías en Argelia y en Francia así como trenes regionales en Alemania, en Suecia y en Francia.
Las ventas del primer semestre del ejercicio 2006/07 se elevan a 6.600 millones de euros, un 8% más elevado con relación al mismo periodo del ejercicio precedente, en términos comparativos. El crecimiento en ventas ha sido particularmente fuerte en Power Turbo-Systems / Power Environment (+21%), lo que refleja un crecimiento continuado en los pedidos recibidos durante el transcurso de los últimos semestres. Power Service ha obtenido unas ventas con una evolución del 5%, mientras que las ventas de Transport han disminuido ligeramente en un 1% pero se espera que mejoren en la segunda mitad del presente ejercicio.
Se ha desplegado una activa gestión de recursos humanos para hacer frente a esta fuerte actividad. Se han reclutado 1.900 ingenieros y mandos en todos los sectores a lo largo de los seis últimos meses, principalmente en Asia y en Europa, y, paralelamente, se han desarrollado programas de formación.
Resultados reforzados por una mejora de la rentabilidad y una generación de cash excepcionalmente alta
El resultado de explotación se eleva a 413 millones de euros, lo que significa un 6,3% de las ventas, con un crecimiento de un 27% en términos comparativos. Todos los Sectores han contribuido a este aumento. El margen operativo de Power Turbo-Systems / Power Environment ha pasado del 1,2% en el primer semestre 2005/06 al 3% en el primer semestre de 2006/07, gracias a una mejor ejecución de los contratos y de nuevas reducciones de gastos. Igualmente, Power Service ha registrado una mejoría en su margen operativo del 14,9% al 16,0%, beneficiándose principalmente de un mejor resultado en la ejecución de sus contratos de operación y de mantenimiento. El margen operativo de Transport ha evolucionado del 5,9% al 6,4%, gracias al cumplimiento de su política de selección de contratos y a una mejor eficacia industrial.
La rentabilidad de Alstom ha obtenido un fuerte crecimiento, con un resultado neto de 227 millones de euros en el primer semestre del ejercicio 2006/07, frente a los 136 millones de euros en el periodo correspondiente al ejercicio anterior. Esta mejora proviene de un mejor resultado operativo así como de unas cargas financieras y unos costes de reestructuración más bajos.
El cash flow libre ha aumentado significativamente a 747 millones de euros, frente a los 359 millones de euros del primer semestre del ejercicio anterior. Este excepcional resultado es producto de una mejor rentabilidad y de una mejora del activo circulante, lo que está parcialmente unido al alto nivel de pedidos registrados durante el primer semestre.
El balance se refuerza con una deuda neta reducida a 611 millones de euros a 30 de septiembre de 2006, frente a los 1.250 millones de euros a 1 de abril de 2006, y el aumento de los fondos propios a 2.040 millones de euros el 30 de septiembre de 2006, comparado con los 1.840 millones de euros a 1 de abril de 2006. El ratio de endeudamiento neto sobre fondos propios cae del 68% al 30%, a 30 de septiembre de 2006.
En este contexto de mejora del resultado, la sociedad ha renegociado con los bancos las condiciones de su programa de avales para el periodo 2006-2008. Se ha reducido el coste de los avales incluidos en el resultado operativo. No se solicitará un nuevo depósito colateral si el margen operativo está en línea con los objetivos marcados por la dirección y los 700 millones de euros de colateral inmovilizados en relación con el programa de avales (2004-2006) deberán liberarse en el transcurso del ejercicio 2007/08, lo que contribuirá a seguir con la reducción de la deuda.
Cooperación efectiva con Bouygues
Durante el primer semestre del ejercicio 2006/07, Bouygues ha adquirido el 24,4% del capital, en el marco de una inversión a largo plazo. Se ha creado un comité de dirección para coordinar las acciones entre los dos Grupos. La cooperación comercial ha comenzado para maximizar las fuerzas de Alstom y Bouygues y para permitirles desarrollar conjuntamente, según las oportunidades, los proyectos integrados. Su complementariedad se puede ilustrar en dos contratos recientes obtenidos en transporte y energía: un consorcio que reagrupa a Alstom y a Bouygues construirá el tranvía de Reims y las dos sociedades tomarán parte en la realización de la central nuclear EPR de Flamanville. A nivel operativo, Alstom y Bouygues compartirán su experiencia en la organización y la gestión de proyectos, por medio de programas de formación comunes y de optimización de gastos en los contratos comunes. Finalmente, se ha firmado un acuerdo el 29 de septiembre de 2006 por el que Bouygues ha adquirido una participación del 50% en las actividades hidráulicas de Alstom. La sociedad común se ha puesto en marcha el 31 de octubre de 2006.
Perspectivas
La recuperación de los pedidos recibidos durante el transcurso de los últimos años así como el nivel récord de este primer semestre deberían traducirse en un aumento de las ventas en más del 10% en el ejercicio 2006/07, con relación al año anterior en términos comparativos. El margen operativo deberá continuar su mejora durante el segundo semestre 2006/07 y deberemos superar el objetivo del 7% previamente marcado para el ejercicio 2007/08.