Empresas y finanzas

Telefónica construirá 6.000 nuevas antenas de móvil junto con sus rivales alemanes

  • Se asocia con Deutsche Telekom y Vodafone para crear 6.000 nuevos 'sites'
  • El plan dotará de conectividad las zonas rurales, autopistas y vías férreas
  • La alianza rebajará costes y multiplicará eficiencias en los despliegues de 5G
<i>Foto: iStock</i>

Antonio Lorenzo

Telefónica, Deutsche Telekom y Vodafone han anunciado la creación de una asociación de operadores de telecomunicaciones para construir hasta 6.000 emplazamientos de telefonía móvil con el objetivo de mejorar la cobertura de banda ancha. Este movimiento, cuyos detalles y alcance se conocerán durante la próxima primavera, también prevé proporcionar la mejor cobertura de banda ancha móvil para clientes en toda Alemania, especialmente en las zonas rurales y a lo largo de carreteras, vías férreas y ríos, tal y como exigía el supervisor del mercado (la Agencia Federal de Redes, BNetzA) entre las condiciones de la última subasta de frecuencias de móvil en aquel país.

Con esta unión de gigantes se pretende ahorrar costes operativos y ganar eficiencias en el uso compartido de las infraestructuras de red. El cuarto operador de aquel mercado, 1&1 Drillisch, ha sido invitado unirse a la referida terna, pero sin que hasta el momento haya desvelado sus intenciones.

La construcción conjunta de mástiles y torres de telefonía, así como todo el equipamiento que permite la conectividad técnica, "supondrá un importante ahorro de tiempo y costes en comparación con un despliegue individual", según apuntan fuentes de los operadores. Asimismo, las empresas implicadas contribuirán con una cifra de nuevos emplazamientos similares para que cada socio pueda utilizar con sus propias tecnologías de red.

El acuerdo de cooperación permitirá dotar de conectividad de súper banda ancha móvil los mercados huérfanos de este tipo de cobertura en regiones escasamente pobladas y que serían inviables desde un planteamiento individualizado.

La Agencia Federal de Redes estableció nuevos requisitos de cobertura para los operadores de redes en la reciente adjudicación de las frecuencias 5G, incluyendo la cobertura de más rutas de tráfico. Las telecos juzgaron estas exigencias de despliegue como "desproporcionadas e ilegales", motivo por el que las denunciaron, como también hicieron a los obstáculos administrativos que ralentizan la expansión de la red en las regiones donde más se necesita. En esa línea, la agencia germana ya admitía la posibilidad de compartir la infraestructura.

Wössner: "Compartir la infraestructura no es algo nuevo para nosotros, pero en este sentido es un gran paso en la dirección correcta"

"Esta alianza es un excelente ejemplo de cooperación inteligente. Además supone un paso lógico porque tenemos que trabajar juntos si queremos fortalecer a Alemania en su digitalización", según explica Markus Haas, consejero delegado de Telefónica Deutschland.

Por su parte, Dirk Wössner, consejero delegado de Telekom Deutschland, explica que "los proveedores de comunicaciones móviles estamos unidos por el objetivo de cerrar lo antes posible cualquier brecha que quede en la red de comunicaciones móviles. Compartir la infraestructura no es algo nuevo para nosotros, pero en este sentido es un gran paso en la dirección correcta. Una Internet rápida y una calidad de voz excepcional en la carretera, el ferrocarril y el agua son cruciales para una nación industrial móvil como Alemania".