Ministro uruguayo defenderá plantas de celulosa en EEUU
Montevideo, 13 nov (EFECOM).- El ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Danilo Astori, se entrevistará desde mañana, martes, en Washington con autoridades del Banco Mundial para defender el pedido de préstamos de dos plantas de celulosa cuya construcción ha generado el mayor conflicto de este país con Argentina en décadas.
Astori se reunirá con varios directores del BM antes de que el Consejo Ejecutivo del banco decida el próximo jueves si concede el préstamo de 170 millones de dólares solicitado por la finlandesa Botnia para financiar parte de las obras de construcción, señalaron hoy a Efe fuentes de su secretaría.
La agenda de las reuniones, en las que también participará el secretario de la Presidencia uruguaya, Gonzalo Fernández, la está definiendo el embajador uruguayo en Estados Unidos, Carlos Gianelli, pero la idea es concretar reuniones con la mayor cantidad de representantes con voto en la decisión final, agregaron los informantes.
La española Ence también solicitó un préstamo a la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial, pero el trámite quedó momentáneamente congelado debido a que la empresa anunció un cambio de ubicación de su planta de celulosa, lo que demandará nuevos estudios técnicos.
Astori y Fernández procurarán contrarrestar en Washington las gestiones realizadas la pasada semana por la secretaria argentina de Medio Ambiente, Romina Picolotti, para intentar bloquear los préstamos.
Argentina se opone a la construcción de las plantas de celulosa a orillas del río Uruguay, límite natural entre ambos países, con el argumento de que causarán daño al medio ambiente de la zona, lo que es rechazado por las autoridades uruguayas y las empresas.
"Vamos con la esperanza de poder presentar con claridad los argumentos de Uruguay que a mi juicio son de una contundencia total", afirmó Astori en declaraciones publicadas este sábado en la página web de la Presidencia de Uruguay.
El objetivo del viaje "es que se resuelva rápidamente" el crédito para Botnia, dijo el ministro, que además opinó que "están todos los fundamentos dados para que así sea".
Astori dijo que cayeron "rotundamente mal" en el Gobierno uruguayo las gestiones realizadas por Argentina para intentar bloquear el préstamo, de manera simultánea a una solicitud al rey de España, Juan Carlos, para que actúe como "facilitador" en la búsqueda de un acuerdo entre ambos países.
"Esto es como estar utilizando la figura del rey Juan Carlos para intentar una demora que, en sí misma, es absolutamente ilegítima. Desde ese punto de vista nos parece una maniobra inaceptable", agregó el sábado el ministro uruguayo de Economía y Finanzas.
La Corporación Financiera Internacvional, del BM, encargó varios estudios técnicos independientes que llegaron a la conclusión de que las plantas de celulosa no contaminarán el medio ambiente.
Argentina denunció a Uruguay frente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya por presunto incumplimiento de tratados bilaterales y Uruguay hizo lo propio frente al Tribunal de Controversias del Mercosur por los bloqueos de puentes internacionales por parte de vecinos argentinos.
La inversión conjunta en las plantas de celulosa es de 1.800 millones de dólares y de concretarse será la mayor en la historia de Uruguay. EFECOM
jf/ar7jj