Empresas y finanzas
Grupo Villar Mir reducirá a la mitad el coste del silicio
Madrid, 12 nov (EFECOM).- El grupo Villar Mir tiene previsto iniciar el próximo año la comercialización de silicio metal de calidad solar fotovoltaica, gracias a un novedoso proceso de producción que le permitirá reducir el precio de venta de este producto a la mitad.
En una entrevista concedida a EFE, el presidente del grupo, Juan Miguel Villar Mir, explicó que su filial Ferroatlántica ha desarrollado un método de producción electrometalúrgico que le permitirá consolidar su posicionamiento en el negocio del silicio metal, en el que ya cuenta con una cuota de mercado del 12 por ciento en todo el mundo.
Villar Mir apuntó que el grupo estudia la construcción en China de la mayor fábrica mundial de silicio metal, que también utilizaría el mismo método de producción para reducir el precio de venta a la mitad.
El presidente del grupo Villar Mir destacó la importancia de su posicionamiento en China, ya que este mercado acaparará dentro de diez años en torno a la mitad del consumo mundial de silicio metal.
Ferroatlántica registró el pasado año un incremento de la producción de ferroaleaciones del 46,2 por ciento, gracias en gran parte a la adquisición de la sociedad francesa Pechiney Electrométallurgie.
Villar Mir explicó que tanto Ferroatlántica como Pechiney han avanzado de manera paralela en los últimos años en el nuevo tipo de desarrollo del silicio metal.
Gracias a ello, el grupo Villar Mir podrá iniciar, a partir del año que viene y a mitad de precio, la venta en España y Francia de silicio de calidad solar para la fabricación de las células fotovoltaicas usadas en los paneles solares.
El grupo Villar Mir ha realizado una de sus principales apuestas de Investigación y Desarrollo (I+D) en el que se considera como uno de los "sectores de mayor proyección".
De hecho, el silicio es uno de los materiales de creciente importancia en diferentes sectores económicos, como el energético y el de las nuevas tecnologías.
Además de la posible construcción de la mayor fábrica mundial de silicio metal, el grupo Villar Mir también estudia desembarcar en China a través de Inima, filial de OHL especializada en actividades de agua y de medio ambiente, con la construcción y explotación de varias desaladoras.
Según dijo Villar Mir, el objetivo es aprovechar en un "gran mercado" como el de China su conocimiento tecnológico en desalinización por ósmosis inversa.
Villar Mir es uno de los treinta mayores grupos empresariales de España, con unas ventas anuales de 5.000 millones de euros y una plantilla de unas 20.000 personas.
Además de Ferroatlántica y OHL, Villar Mir cuenta, entre otras empresas, con la inmobiliaria Espacio y Fertiberia, primer grupo español de fertilizantes. EFECOM
gv-cae/mdo