Aena se suma a la acción climática en línea con los ODS de la AGENDA 2030
- Aena es una de las empresas del IBEX 35 que, alineadas con los ODS, integra estos objetivos en sus memorias de RC y sostenibilidad
Teresa Jiménez
Madrid,
Aena, empresa adscrita al Ministerio de Fomento, es una de las empresas del IBEX 35 que ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus memorias de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, mostrando metas cuantificables sobre todo relacionadas con el medio ambiente.
El pasado mes de septiembre fue muy intenso con la celebración de diversas reuniones en Nueva York para dar cuentas sobre su acción en torno a los retos que apunta la Agenda 2030. En esos días, destacaron el calendario de citas la Asamblea General de Naciones Unidas, la Cumbre de Acción Climática y el Foro de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De esta forma, Nueva York se ha convertido en el epicentro de la agenda climática cuyos resultados tendrán eco en la próxima conferencia de la ONU en Madrid sobre cambio climático (COP25).
A este respecto, todo el sector de la aviación ha querido participar en esta alarma climática por lo que ACI EUROPE realizó una actualización sobre la respuesta de la industria a este problema que nos preocupa a todos. Así, en junio de este año, ACI EUROPE anunció una resolución histórica que compromete a más de 200 aeropuertos a alcanzar el cero neto en 2050 para las emisiones de carbono bajo su control, encontrándose Aena entre la red de aeropuertos comprometidos a alcanzar este importante objetivo y para lo que ya se ha puesto en marcha a través de numerosas actuaciones que gradualmente permitan alcanzar la neutralidad en carbono.
Pero los aeropuertos no son los únicos comprometidos con el medio ambiente, ya que aerolíneas, los proveedores de gestión del tráfico aéreo y los fabricantes de aviones y motores del mundo, han querido participar de esta preocupación climática siendo uno de los primeros sectores que establecieron objetivos climáticos a largo plazo hace una década.
En relación a los ODS, y a través de sus 17 objetivos y 169 metas, la ONU ha marcado el camino para garantizar un crecimiento económico, social y medioambiental sostenible; que nos compromete a todos. Y son las grandes empresas como Aena quienes pueden realizar mayor contribución a los mismos.
Así, Aena es una de las empresas del IBEX 35 que, alineadas con los ODS, han integrado estos objetivos en sus memorias de RC y sostenibilidad, como muestra del compromiso con la Agenda 2030, mostrando objetivos cuantificables especialmente en el ámbito de medio ambiente y siendo destacables los que guardan relación con la Acción por el Clima (ODS 13).
Se realizan esfuerzos con el fin de alcanzar una aviación más sostenible y libre de carbono, apostando por el cumplimiento de los ODS 7 y 13 -en materia de energía y cambio climático-.
Así, por ejemplo, en el marco de la Estrategia de Cambio Climático de Aena, se realizan esfuerzos con el fin de alcanzar una aviación más sostenible y libre de carbono, apostando por el cumplimiento de los ODS 7 y 13 -en materia de energía y cambio climático-, aplicando soluciones innovadoras a corto y medio plazo como el desarrollo de un plan fotovoltaico que permitirá la generación del 70 por ciento de energía fotovoltaica para la red a partir de 2026, la compra del cien por cien de energía de origen renovable en el 2020 y alcanzado la neutralidad en carbono en sus dos principales aeropuertos de Madrid y Barcelona, en base al nivel 3+ del programa 'Airport Carbon Accreditation' de ACI EUROPE.
Pero además de la Acción Climática, Aena amplía su protección ambiental en más ámbitos ligados a los ODS, como el número 6 diseñado para garantizar una gestión sostenible del agua. Para ello, incluye numerosas actuaciones para minimizar los consumos de este recurso tan preciado, como el control automático de fugas por el uso de aguas regeneradas y el cálculo de la huella hídrica que se encuentra en elaboración.
Respecto al ODS 11, referido al aseguramiento de que las ciudades sean sostenibles, Aena colabora a través del fomento de la intermodalidad, y el impulso de actuaciones encaminadas a una movilidad más sostenible, así como de mitigación de uno de los efectos ambientales en el que más esfuerzos invierten los aeropuertos: el ruido. Para ello, Aena mejora el control y gestión del ruido mediante la implantación de Sistemas de Monitorado de Ruido y Mapas Interactivos de Ruido, estando previsto alcanzar la insonorización de 29.000 viviendas y edificaciones de usos sensibles en el entorno de los aeropuertos, incluidas en los Planes de Aislamiento Acústico, antes de que finalice el año 2021, de forma que se garantice el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica aplicables al espacio interior. El control de la calidad del aire en sus principales aeropuertos y el diseño de actuaciones vinculadas con la reducción y valorización de residuos, son otras de las actuaciones en las que Aena se encuentra trabajando en línea con este objetivo.
Aena colabora a través del fomento de la intermodalidad, y el impulso de actuaciones encaminadas a una movilidad más sostenible.
Por último, el ODS 15 promueve una gestión responsable de los espacios naturales frenando la pérdida de biodiversidad. A este respecto uno de los objetivos del gestor aeroportuario es asegurar la protección de los espacios naturales protegidos y de las especies amenazadas, presentes en las proximidades de las áreas aeroportuarias, compatibilizando la conservación del patrimonio natural con la operatividad y con la funcionalidad y desarrollo de las infraestructuras, así como vigilar y controlar el tráfico ilegal de especies.
Todo ello constituye un claro ejemplo del posicionamiento de la empresa en las políticas de sostenibilidad a nivel mundial, asumiendo el compromiso con los ODS desde los cargos más altos de la compañía hasta el último eslabón de la escala laboral, con el fiel compromiso de alcanzar una convivencia sostenible de la actividad de la empresa con el entorno donde se asientan sus infraestructuras.