Empresas y finanzas

Fedecafé preside grupo internacional para Denominación de Origen



    Bogotá, 10 nov (EFECOM).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé) fue elegida hoy en Ginebra (Suiza) para presidir la Organización Internacional de Indicaciones Geográficas (OriGIn), informó en Bogotá la asociación de productores de café.

    La organización, que promueve y defiende los productos con "Denominación de Origen" en todo el mundo fue creada en Ginebra el 11 de Junio de 2003 por productores de Indicaciones Geográficas (OriGIn) de Africa, Asia, América, Europa Occidental y Oriental.

    El gerente de la federación, Gabriel Silva, dijo en Bogotá que "con esta designación, el Café de Colombia da un nuevo paso en su posicionamiento en los mercados internacionales, y la Federación se consolida como una de las ONGs rurales en el mundo que más trabaja por mejorar las condiciones sociales y económicas de sus afiliados".

    La Presidencia de OriGIn la asumirá el director de Propiedad Intelectual de Fedecafé, Luis Fernando Samper Gartner, y reemplaza a Pedro Echavarría, de Guatemala.

    Samper, quien asiste a la asamblea extraordinaria de OriGIn en Ginebra, ha representado a la federación en todos los procesos de defensa de la "Denominación de Origen" y de protección de las marcas de Café de Colombia en el país y el exterior.

    Fedecafé representa a las cerca de 560.000 familias cultivadoras de café en Colombia, que es el segundo productor mundial del grano y el primero de cafés suaves.

    Samper dijo que la designación es más importante "si se tiene en cuenta que tradicionalmente en el mundo los productos rurales no han aprovechado eficientemente la legislación de propiedad intelectual, para defender su reputación, su compromiso con la calidad y la competitividad", lo que sí ha ocurrido con la industria y productos de alta tecnología.

    El año pasado Colombia fue el primer país no europeo en presentar una solicitud formal de reconocimiento de indicaciones geográficas para el "Café de Colombia" ante la Unión Europea, una condición que ya ha sido reconocida por el estado colombiano y ha sido aceptada oficialmente por los gobiernos de Ecuador y Perú y actualmente se adelantan gestiones en ese sentido en otros países.

    OriGIn tiene dentro de sus principales objetivos extender la protección y evitar la usurpación de las denominaciones de origen y pretende la creación de un registro multilateral vinculante para las indicaciones geográficas de todos los productos.

    Para Samper "instrumentos como la Denominación de Origen tienen un alto contenido de estabilidad social en diversas zonas rurales del mundo". EFECOM

    amv/ei/emr