Beneficios cayeron un 18,7% en los primeros nueve meses
Roma, 10 nov (EFECOM).- Los beneficios netos de Autostrade cayeron un 18,7% en los nueve primeros meses del año, según las cuentas aprobadas hoy por el Consejo de Administración, que ha anunciado que se reserva el derecho de demandar al Gobierno italiano por los obstáculos puestos a la fusión con Abertis.
En un comunicado, la firma italiana ha informado de que las ganancias netas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre fueron de 538,6 millones de euros; un 18,7% menos que en el mismo periodo de 2005, cuando alcanzó los 662,3 millones.
El resultado bruto de explotación fue de 1.549 millones de euros, lo que supone un 7,2% más que un año antes cuando fue de 1.444 millones; mientras que el neto fue de 1.292, un 6,4% más.
Los ingresos totales de Autostrade ascendieron 2.372,1 millones de euros, un 6,7% por encima de los 2.223,2 de los tres primeros trimestres de 2005.
En el comunicado, también se indica que se ha convocado para los días 12 y 13 de diciembre la junta de accionistas para la distribución de un dividendo extraordinario de 3,75 euros por acción "como fase necesaria del procedimiento de actuación de la fusión".
Respecto a esta se informa que el consejo de administración ha evaluado la legitimidad y las consecuencias negativas del artículo 12 del decreto ley 262/2006, aprobado por el Gobierno de Romano Prodi, el cual considera "constituye una medida de bloqueo de la fusión".
Con tal motivo, Autostrade ha anunciado que "se reserva el derecho de emprender cualquier acción de compensación por cualquier perjuicio que pueda derivarse" del citado decreto.
Hace unos días Schema28, el grupo que controla Autostrade, indicó que ha convocado una próxima junta de accionistas para decidir acerca de la presentación de una demanda por daños y perjuicios contra el Estado italiano.
Pese a esa iniciativa y a las advertencias de Bruselas de la posible apertura de un procedimiento de infracción a Italia por sus trabas a la libertad de movimiento de capitales, el ministro de Infraestructuras italiano, Antonio Di Pietro, volvió a insistir en que no cambiará el decreto ley.
"Con todo el respeto para los amigos españoles, lo que tenga que hacer el Estado italiano lo decide el Gobierno y el Parlamento italiano y no lo hará por la necesidad de esta o aquella empresa", dijo Di Pietro a los periodistas.EFECOM
alg/cr/jj