España y otros 3 países rechazan recortes pesca aguas profundas
Bruselas, 10 nov (EFECOM).- España, Francia, Polonia y Portugal dificultan un acuerdo en la UE sobre las cuotas de pesca en aguas profundas para 2007, ya que rechazan los recortes propuestos por la Comisión Europea (CE), informaron hoy a EFE fuentes comunitarias.
Estos cuatro países pusieron hoy objeciones a la propuesta de reducción de pesca en aguas profundas, durante el Comité de Representantes Permanentes (Coreper), formado por embajadores de los Veinticinco países comunitarios.
El Consejo de ministros de Pesca de la UE, que se celebra los días 20 y 21 intentará llegar a un acuerdo sobre ese proyecto.
El Ejecutivo comunitario plantea, en su propuesta sobre Totales Admisibles de Capturas (TAC) sobre especies de aguas profundas una reducción drástica que en algunas llega al 66% en dos años (33% en 2007 y 33% en 2008) por encontrarse en una situación crítica y con alto riesgo de agotamiento.
El proyecto afecta a peces como el granadero, el reloj anaranjado, la maruca o el brosmio.
España y los otros países quieren que los recortes se limiten al 15%, según las fuentes.
Argumentaron no estar de acuerdo con los datos en los que se fundamenta la Comisión Europea en su propuestas, es decir las capturas reales de 2005, según las fuentes.
Estos cuatro estados, que normalmente agotan las cuotas que les asigna la UE para aguas profundas consideran que los principios en los que se basa Bruselas en sus propuestas son "discriminatorios".
Defienden que si hay reducciones se estudien sobre las cuotas asignadas a cada país y no sobre las capturas extraídas en la realidad, porque hay estados que infrautilizan sus cupos, según las fuentes.
Añadieron que España y los otros estados están en contra de que la propuesta perjudique a quienes en la práctica emplean las cuotas.
La pesca de especies de aguas profundas, que tiene un mayor mercado en Francia, es importante para la flota española, especialmente para la que faena en aguas del Gran Sol y en las gestionadas por la NAFO (Organización Pesquera del Atlántico Norte).
Además, la captura ese tipo de recursos, a veces localizados a 400 metros por debajo de la superficie del mar, es un complemento importante para los pescadores dedicados a especies principales como la merluza, el rape o el fletán.
Por otro lado, el Consejo de Ministros del ramo debatirá también sobre una propuesta de regulación para el registro electrónico y el control remoto de actividades pesqueras.
En este asunto, hay una minoría de países que bloquean las propuestas de la Comisión Europea, entre ellos España, Reino Unido, Polonia, Portugal y Alemania, añadieron las fuentes.
En el caso de España, existen problemas sobre estos controles en relación a los buques de más de 24 metros de eslora.EFECOM
ms/jj