España se posiciona como la puerta a Europa de AliExpress
- El almacén que el gigante chino tiene en nuestro país ejemplifica su apuesta por España, tercer mercado para la compañía.
- Además, abre su primera tienda física europea en Madrid, aunando comercio digital y 'offline'.
Víctor Barahona
Madrid,
La apertura, el pasado 25 de agosto, de la primera tienda física de AliExpress -ubicada en la localidad madrileña de Arroyomolinos- da cuenta, una vez más, del enorme éxito que el gigante chino del comercio electrónico cosecha en nuestro país. Adentrarse en la primera tienda europea del grupo es algo así como viajar al futuro del shopping, y es que las ventajas de lo tecnológico se dan la mano con la insustituible experiencia del comercio in situ. Tocar, mirar, resolver dudas con los profesionales que trabajan en la tienda, llevarse los productos inmediatamente... Todo un valor añadido que ofrece ahora AliExpress a los millones de seguidores con los que cuenta en España; prueba de ello fueron las 3.000 personas que se reunieron en el acto de inauguración de la tienda, en el siempre concurrido centro comercial Intu Xanadú.
El denominado new retail por el que apuesta AliExpress permitirá en breve que con un simple smartphone, el cliente escanee el código QR de la etiqueta de los productos y acceda a información adicional, tutoriales audiovisuales y opiniones de otros usuarios. La omnicanalidad ha llegado para quedarse.
Más de 700 metros cuadrados aglutinan la más innovadora tecnología -drones que se pueden probar, smart watches, robots aspiradoras, accesorios para gamers...-, pequeños electrodomésticos, productos para mascotas, deportivos y un amplio catálogo de moda. En este sentido, la ropa podrá probarse como nunca antes. Y es que un espejo virtual escanea el cuerpo del cliente y en él podrá ver cómo le sienta cualquier tipo de prenda. En total, la tienda cuenta con alrededor de mil productos de más de 60 marcas, siendo aproximadamente el 30 por ciento de origen chino y resto marcas españolas o internacionales.
Cabe decir también que, nada más entrar en la tienda -con un horario de 10:00 a 22:00 horas-, se pueden ver los productos más demandados por los usuarios de la versión online. Además, para recargar las pilas, la zona bautizada como AliExpresso ofrece café gratuito a sus clientes.
Por su puesto, atendiendo a su seña de identidad, AliExpress ofrece también en su tienda física precios muy asequibles y un nutrido conjunto de promociones atractivas.
¿Y por qué elegir España?
Porque nuestro país se sitúa como tercer mercado para AliExpress, con 10 millones de usuarios, solo por detrás de Rusia y Estados Unidos. Por tanto, España se posiciona como una muy buena puerta de entrada a Europa para el gigante chino, que no para de crecer en todo el mundo (presente en 190 países, con alrededor de 150 millones de usuarios y un 29 por ciento más de ingresos en el reciente trimestre fiscal que acabó en junio).
Siguiendo con España, la facturación de AliExpress en nuestro país es de aproximadamente 1.200 millones de euros, siendo los residentes en Madrid sus usuarios españoles mayoritarios, seguidos de los barceloneses. Madrid y su provincia y Cataluña representan cerca del 40 por ciento del total de usuarios de AliExpress en España.
Más allá de la tienda física ya mencionada, prueba de la fuerte apuesta de la compañía por nuestro país es la inauguración a principios de este año de su versión de tienda online ubicada en España. Bajo el nombre de AliExpress Plaza, la compañía vende productos que están físicamente almacenados aquí. Así, los tiempos de espera del producto se reducen considerablemente, pasando de diez días laborables si llegan de China a un máximo de tres días.
Actualmente, AliExpress Plaza cuenta con 3.000 vendedores españoles y, se calcula, tendrá cerca de 10.000 antes de que acabe 2019. La plataforma, que pretende ayudar a las empresas de nuestro país a vender en mercados tan potentes como Rusia, también sirve para dar a conocer en nuestro mercado productos de origen chino con un enorme potencial de ventas.
Además, la compañía china ha firmado sendos acuerdos con las españolas Correos y El Corte Inglés, para reducir los tiempos de envío y vender productos respectivamente.
No hay duda; el mercado español, gracias a AliExpress, se ha posicionado a la vanguardia de las nuevas tendencias en comercio, respaldadas por las generaciones más jóvenes. No hay que olvidar que el 72 por ciento de los usuarios de la plataforma de origen chino tiene edades comprendidas entre los 18 y los 44 años.