Empresas y finanzas

Grupo Pescanova está presente en caladero namibio desde años 90



    Madrid, 10 nov (EFECOM).- El Grupo Pescanova, al que pertenece el pesquero "Díaz", hundido el pasado miércoles en aguas de Namibia, con 25 personas a bordo, de las cuales tres han sido dadas por muertas, está presente en Sudáfrica desde la década de los años 60, y en Namibia desde el año 1991, fecha en la que inauguró en Lüderitz, la primera factoría de la empresa viguesa.

    El grupo gallego desarrolla allí otros proyectos además de la captura de merluza, mediante empresas mixtas, como el cultivo de ostras, mejillón y almejas.

    Pescanova es pionera en la construcción de un complejo industrial de procesamiento pesquero en ese país y tiene dos fábricas -en Lüderitz y en Walbis Bay-, con una capacidad de 200 toneladas diarias de materia prima.

    El proyecto Pescanova en Namibia se denomina "NovaNam LTD", cuyo reparto accionarial corresponde en un 49 por ciento a Pescanova España, otro 49 por ciento a instituciones financieras y capital público namibio, y el 2 por ciento restante al personal autóctono de la empresa.

    Tanto las instalaciones como la flota y los cupos de merluza están incluidos en el Grupo "NovaNam", que es el más importante del país en cuanto a cupos de merluza, con un volumen total de capturas anuales de 50.000 toneladas, sobre las 180.000 que constituyen la cuota de esta especie en Namibia.

    En la actualidad Pescanova cuenta con cinco plantas de cultivo funcionando en España, centradas en la producción de rodaballo, dorada, lubina y langostino.

    El grupo Pescanova, a través de sociedades filiales, está presente en Africa, América del Sur, Australia, Estados Unidos y Europa.

    Vende sus diferentes productos en 21 países, con una facturación que sobrepasó los 1.000 millones de euros en el 2005, mientras que su cuota de mercado en España supera el 45 por ciento y en Portugal el 33 por ciento.

    Cuenta con una flota pesquera que supera las 120 unidades y cada vez es mayor su implicación en la acuicultura, no sólo en España, también en Chile, donde posee una gran actividad productora de salmón, y pronto en Namibia, Argentina, Cuba y Australia.

    En los últimos años, Pescanova ha adquirido empresas como Pescafina, Vasco Gallega, Antártida, Bajamar Séptima y la francesa Jegó Queré.

    Namibia se encuentra entre los cinco primeros países pesqueros del mundo y un 70 por ciento de las exportaciones pesqueras tienen como destino la Unión Europea, los países miembros de la organización Africa, Caribe y Pacífico (ACP) y algunos de Africa del Sur.

    La producción pesquera de Namibia ronda los 1,2 millones de toneladas y entre las especies se cuentan una veintena de las más comerciales y siempre ha sido un caladero muy interesante para España.

    Nuestro país es además uno de los principales destinos de las exportaciones namibias (sobre todo de productos de pesca) al absorber el 14 por ciento del total, sólo detrás del Reino Unido (37 por ciento) y de Suráfrica (25 por ciento). EFECOM

    mr/ap/ero/mdo