Empresas y finanzas

¿Y por qué no viajar por placer para ayudar a los más desfavorecidos?



    ¿Quien dijo que viajar por placer y la solidaridad están reñidos? Cada vez más la opción del turismo sostenible y solidario se convierte en una alternativa para aquellos que quieren disfrutar de unas vacaciones que sirvan para ayudar también a los más desfavorecidos y de camino ayude a la conservación del medioambiente. Por este motivo la Fundación Cultural Banesto ha puesto en marcha una iniciativa 'Turismo Solidario y Sostenible' para contribuir al desarrollo del continente africano a través del apoyo a la mujer empresaria y su entorno local en el sector turístico.

    Nacida al amparo del I Encuentro España-África de Mujeres por un Mundo Mejor, celebrado en Maputo (Mozambique) en marzo de 2006, 'Turismo Solidario y Sostenible' es una iniciativa con la misión de activar, desarrollar y promover una red de turismo solidario y sostenible en África a través de la certificación y evaluación de hoteles o casas rurales, como eje del desarrollo de la economía local, potenciando transversalmente actividades turísticas, artesanas, textiles?, acordes con los fines de la iniciativa.

    Con una filosofía end to end en la que se contempla el acceso al mercado y la comercialización, la formación y asistencia técnica a las mujeres empresarias, la introducción de tecnologías y la financiación de proyectos de emprendedoras, Turismo Solidario y Sostenible ha articulado de forma progresiva una red de alojamientos y rutas turísticas que cumplen requisitos asociados a la promoción de la mujer, propiedad y aprovisionamiento locales, enfoque solidario, protección y conservación del medio ambiente y sostenibilidad.

    En la actualidad, la red de 'Turismo Solidario y Sostenible' integra más de 200 alojamientos y 15 rutas turísticas en 11 países de África: Cabo Verde, Camerún, Gambia, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Mali, Marruecos, Mozambique, Namibia, Senegal y Tanzania.