Empresas y finanzas

Aprueban medidas sobre sanidad alimentaria en Rumanía y Bulgaria



    Bruselas, 9 nov (EFECOM).- Los países de la UE aprobaron una serie de medidas para reforzar la sanidad alimentaria y ganadera en Rumanía y Bulgaria de cara al próximo ingreso de ambos países en la Unión el próximo 1 de enero, se anunció hoy.

    El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la Unión Europea, formado por expertos de los países comunitarios, respaldó las propuestas de la Comisión Europea, que buscan preparar a esos dos países de cara a su entrada en la UE.

    El Comité aprobó la entrega de 9,72 millones de euros a Romanía y 1,78 millones a Bulgaria para el seguimiento, erradicación y control de enfermedades animales, como rabia, peste porcina, salmonella, vigilancia de la gripe aviar o encefalopatías espongiformes transmisibles (TSE), indicó la Comisión en un comunicado.

    Los expertos de los Estados miembros aprobaron también que los productos de origen animal elaborados antes del 1 de enero próximo, que pueden no cumplir las normas veterinarias de la Unión, sólo podrán comercializarse en los mercados domésticos.

    Todas las existencias de esos productos tendrán que ser agotadas antes del final de 2007, y los posibles remanentes deberán ser retirados del mercado.

    Una medida similar fue aprobada para semen, óvulos o embriones obtenidos antes del 1 de enero próximo, y que tendrán un período de ocho meses para ser comercializados a nivel doméstico.

    También se extendió hasta finales de 2009 el período de transición para que 387 establecimientos rumanos de procesamiento de carne, pescado y productos lácteos se adapten a los estándares de seguridad alimentaria de la Unión.

    También se acordó otra medida de transición para el sector de procesamiento lácteo en Rumanía, donde en 2005 menos de la mitad de la leche cruda cumplía los requerimiento comunitarios.

    Los expertos de los Estados miembros acordaron que esas instalaciones pueden recibir hasta el 30 de junio de 2008 leche que no cumpla esas normas, pero sólo podrán venderla en el mercado doméstico y con una identificación especial.

    Además, sólo los establecimientos que pueden garantizar la separación completa de la leche (la que sí cumple los estándares UE la que no) podrán acceder al mercado comunitario, y se señala a las autoridades rumanas como responsable de que estas condiciones se respetan.

    El Comité aprobó también la creación de 16 nuevos puestos de inspección fronteriza (BIP por sus siglas en inglés), ocho en cada uno de los dos nuevos Estados miembros.

    Esos nuevos puestos comenzarán a operar el 1 de enero con la misión de controlar los productos veterinarios procedentes de terceros países que entren en la Unión. EFECOM

    rcf/jlm