Empresas y finanzas

Gates apunta papel "clave" universidades en impulso innovación UE



    Bruselas, 9 nov (EFECOM).- El magnate y fundador de Microsoft, Bill Gates, destacó hoy "el papel clave que van a jugar las universidades" para impulsar la innovación y el desarrollo en la Unión Europea (UE) y elogió el objetivo de destinar un 3% del PIB a investigación y desarrollo (I+D) en los próximos años.

    El fundador del gigante mundial de la informática hizo esta valoración durante su participación en el "Día de la Innovación", un evento de demostraciones celebrado en Bruselas, y al que asistieron entre otros el primer ministro finlandés, Matti Vanhanen, actual presidente de turno de la UE.

    En su intervención, Gates subrayó "el papel clave que van a jugar las universidades" a la hora de impulsar la innovación y el desarrollo, al igual que sucede en Estados Unidos con muchas y "nuevas empresas, coaligadas con los mejores centros universitarios", algo en lo que se mostró de acuerdo Vanhanen.

    Gates elogió el objetivo de la UE de llegar a destinar un 3% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2010 a I+D, un propósito que consideró "muy ambicioso" -actualmente destina un 1,9%-, viendo cómo las mejores universidades pueden financiar mejor la investigación, el desarrollo y la innovación a través del Séptimo Programa Marco de Investigación (2007-1013).

    En ese sentido, apuntó que la UE "está enfocando las cosas en la buena dirección" y puso de relieve la conveniencia de que se cree "un ecosistema de investigación" para potenciar los resultados de los proyectos en favor de la innovación y el desarrollo.

    El fundador de Microsoft considera que "nadie quedará aislado en la comunidad global" en el ámbito del desarrollo tecnológico y la innovación, ya que en su opinión hay multitud de terrenos en los que empresas, universidades y centros de investigación pueden avanzar, pero recordó que la innovación "necesita incentivos".

    Entre dichos ámbitos citó las energías limpias, la informática, los sistemas integrados, la traducción lingüística, la seguridad, y concluyó que la contribución a las actividades del sector no se limita al "blanco o negro".

    Gates destacó el ejemplo de China, país que ha logrado "muchos progresos" en los últimos años en tecnología y ciencia, y citó en concreto el creciente número de patentes, a fin de desterrar la idea de que la economía china copia tecnologías extranjeras.

    Por ello, consideró que ese país nación asiática crece "en una economía inventiva", donde "no se ven a sí mismos como una fábrica" y cuentan con importantes centros universitarios como el de Tsinghua, "algunos entre los mejores del mundo".

    El fundador de Microsoft consideró "irónico" el que en algunos aspectos China, sacando provecho de los sistemas de incentivos, "está en cierto sentido siendo más capitalistas que algunos otros países". EFECOM

    ava/rjc