UGT afirma personal no es moneda cambio por pérdidas gasolineras
Santa Cruz de Tenerife, 9 nov (EFECOM).- La Federación de Industrias y Afines de UGT expresó hoy su "firme decisión" de continuar las movilizaciones en las gasolineras y advirtió de que los trabajadores del sector no pueden ser utilizados como "moneda de cambio" por la reducción en las ventas de las estaciones de servicio.
Así lo indicó el secretario general estatal de la citada federación, Antonio Deusa, quien aseguró que ha habido un seguimiento "muy importante" en la huelga convocada en el sector, que cifró en el 70 por ciento a nivel estatal.
Antonio Deusa explicó que en España hay unas 7.500 estaciones de servicio y el sector está "muy atomizado", pues en muchos de estos establecimientos sólo trabajan cuatro empleados y se ha convertido en un colectivo ocupado básicamente por inmigrantes "con poca capacidad de reivindicación" y por mujeres.
Deusa señaló que tras nueve años sin conflicto se ha convocado una huelga porque la situación es "insostenible" y aseguró que ha habido una presión empresarial "muy fuerte" para contrarrestar el paro, de forma que en su opinión se ha hecho librar a personal fijo y trabajar a los eventuales.
Al respecto, aseguró que el sindicato estudia la posibilidad de denunciar prácticas antisindicales, como la utilización de encargados de las gasolineras para sustituir a los trabajadores en huelga y crear "sensación de normalidad".
Antonio Deusa explicó que los trabajadores perciben unos 800 euros al mes como media en el Estado por lo que los sindicatos reclaman, entre otras cuestiones, que se abonen 50 euros por cada festivo trabajado, frente a los 12 que perciben actualmente.
De esta manera se quiere acabar con la "piratería" y regularizar el cobro de hasta 72 euros que en su opinión abonan algunos empresarios "en negro" a los trabajadores, añadió Deusa.
Otras demandas se refieren al abono de pluses por el relevo ante la caja, pues cada trabajador prolonga su jornada laboral para realizar el arqueo sin que se le reconozca.
Apuntó también el secretario general que los trabajadores asumen en sus sueldos las pérdidas en las ventas que ha sufrido el sector de las gasolineras, que cuantificó en un 30 por ciento, debido a la prohibición de vender tabaco y alcohol en dichos establecimientos.
Antonio Deusa explicó que el sindicado ha propuesto que una vez que se firme el convenio colectivo en el sector, se haga un plan de choque de las estaciones de servicio, aunque ahora es la patronal "la que debe mover ficha".
Comentó que el sindicato "resituará su posición" según la postura de los empresarios, que podrían endurecer su planteamiento o intentar "romper" el convenio estatal para hacerlo de carácter provincial, lo que a su juicio implica "una quiebra en la solidaridad" y no puede resultar "bueno", porque después de tres años "se renegociarían a la baja". EFECOM
asd/acp/jlm