Marcas de coches chinas aspiran seguir el camino de Corea y Japón
José Alvarez Díaz
Shanghai, 9 nov (EFECOM).- El vertiginoso dinamismo de la industria del motor en China, el segundo mercado mundial, invita a pensar en un futuro en el que las marcas del país competirán en todo el mundo y en condiciones de igualdad con los grandes fabricantes, igual que lo lograron en su día las de Japón y Corea del Sur.
En los últimos años, algunas de las marcas chinas más pujantes, como Geely o Brilliance, llegaron a asegurar que estaban cerca de exportar a los mercados más exigentes, Europa y EEUU, y aunque el tiempo está evidenciando que aún les queda camino por recorrer, nadie duda, en China ni en el mundo, que acabarán consiguiéndolo.
"Seguro que sí, completamente", afirmó a Efe Lu Jianhui, vicepresidente de Chery Automobile, a la pregunta de si las marcas chinas tendrán algún día el peso mundial de Toyota, Nissan, Mitsubishi o Hyundai, aunque se negó a pronosticar cuánto tiempo será necesario para eso.
"Todavía estamos estudiando Europa y América del Norte, por el momento son mercados demasiado serios para nosotros", reconoció Lu, quien señaló que "sus estándares de emisiones son mucho más estrictos que en China".
Incluso en América Latina, donde otras marcas chinas ya han vendido algunos vehículos, "no tenemos planes por el momento. Eso debería ser hacia 2010, o incluso después", dijo.
La modestia de Chery, una de las marcas chinas que ha alcanzado un nivel de calidad más avanzado, según distintas fuentes del sector, contrasta con las promesas de invadir los mercados occidentales de vehículos baratos que, hasta hace poco, lanzaban algunos de sus competidores chinos.
Días atrás, en uno de sus escasos encuentros con la prensa, el presidente de Geely, Li Shufu, se vio obligado a reconocer que vender en Occidente "no es cosa fácil", pero se mostró convencido de que un día China seguirá el camino de Japón y Corea.
"La tecnología se ha globalizado, así que es más fácil para una empresa china de hoy acceder a ella y desarrollarse a sí misma que para los coreanos en el pasado. Es más sencillo para nosotros conseguir experiencia y componentes, controlar la seguridad y la calidad", aseguró.
El director general de Peugeot-Citroen para China, Yves Boutin, afirmó a Efe que "de aquí a 20 ó 30 años, la industria china va a progresar, y sus marcas serán capaces, efectivamente, de competir con la industria automovilística en Europa".
"Los constructores chinos son perfectamente capaces de hacerlo, como lo hicieron los coreanos y los japoneses, incluso lo harán más rápido". Según Boutin, será a través de acuerdos con fabricantes de motores y diseñadores extranjeros.
"La diferencia está en que hoy tenemos grandes desafíos" en la limitación de las emisiones contaminantes y en la seguridad, "puntos duros para los constructores, porque hacen los coches más pesados y hay que hacer trabajar a los nuevos materiales, y que no tuvieron que enfrentar Corea y Japón durante su desarrollo", señaló Boutin.
China también tendrá que afrontar ese salto tecnológico en algún momento, pero por ahora concentra sus exportaciones en los mercados en desarrollo, según Xu Changming, investigador del Centro de Información Estatal, en un foro reciente sobre el sector, organizado por la Escuela Internacional de Negocios China-Europa (CEIBS).
Xu dijo que China será un importante exportador mundial de vehículos hacia 2015, dado que tiene un enorme mercado interno para apoyar las exportaciones, y la sobreproducción empujará a los fabricantes hacia el extranjero, pero hoy el destino natural de sus ventas está en los mercados emergentes, más sensibles a los precios.
Además, "si quieren vender coches al resto del mundo tienen que ser mucho más originales. La gente no va a aceptar que simplemente copien a Europa o a los Estados Unidos", dijo a Efe Fabrizio Giugiaro, directivo y estilista de Italdesign, que lleva una década diseñando en China.
"Unos coches muy baratos no son suficientes para convencer a los consumidores, deben ser perfectos en calidad y diseño", sostuvo Giugiaro. EFECOM
jad/abc/chg