Empresas y finanzas

Clos apuesta energía renovable para reducir dependencia exterior



    Almería, 9 nov (EFECOM).- Hacer de España en líder mundial en el desarrollo de energías renovables será una de las políticas estratégicas del Gobierno para reducir el grado de dependencia energética exterior, cercano al 80 por ciento, según explicó hoy en Almería el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos.

    En declaraciones a los periodistas tras su visita a las instalaciones de la Plataforma Solar de Tabernas, Clos señaló que ante este "grado tan alto" de dependencia, que, sin embargo, "no debe llevar a conclusiones apocalípticas", el Gobierno tratará de ampliar la capacidad instalada de energía eólica, velará por que la solar se comercialice e iniciará las investigaciones sobre combustibles de origen biológico.

    Con un doble objetivo, de un lado la reducción de la dependencia energética de terceros países y, de otro, la "firme voluntad" de reducir las emisiones de CO2 en territorio nacional, contribuir a la mejora mundial del medio ambiente y reducir el uso de combustibles fósiles, para lo cual, el primer paso será lograr hacer de la energía eólica una fuente de aprovisionamiento constante.

    En un terreno, el aprovechamiento de energía eólica, en el que España, gracias a aplicaciones tecnológicas punteras, es líder mundial, con un consumo promedio de nueve mil kilovatios, Clos apostó por la interconexión de la red española con la europea, una "necesidad imperiosa", para que este tipo de energía pueda ser aprovechada al máximo.

    En este sentido, el ministro explicó que la conexión a esta red, sobre todo a la francesa, permitiría suplir las eventualidades que genera este tipo de energía, bajadas de tensión provocadas por la falta de viento, de forma que la conexión garantizaría una aportación "muy estable" de energía eólica, sin necesidad de recurrir a otro tipo de fuentes energéticas de reserva, como ocurre hasta ahora.

    Clos, que aseguró que el Gobierno seguirá impulsando proyectos de investigación y desarrollo para que la red española pueda estar conectada en el más breve plazo, apuntó que esta posibilidad posibilitará que, de los veinte mil kilovatios de capacidad con que cuenta hasta ahora España, se podría pasar a los cuarenta mil.

    Sobre la energía solar, termodinámica y fotovoltaica, Clos señaló que, aunque se encuentra en un nivel de desarrollo muy inferior a la anterior, el gobierno pretende darle un "fuerte impulso" para hacer de ella un "fuente rutinaria de energía".

    Desde el Ministerio de Industria, con apoyo de la Junta de Andalucía, se están potenciando "todo tipo de investigaciones" en torno al aprovechamiento de la energía solar, que poco a poco "se está acercando al nivel de comercialización", para que, en los próximos años, esté en condiciones de ser viable comercialmente y competitiva con respecto al resto de energías renovables.

    Además del impulso a sendas fuentes, el Gobierno tratará de "dar un salto adelante" que hasta ahora no se ha producido, e iniciar las investigaciones en biomasa y combustibles de origen biológico, fuentes de energía potenciales en las que aún "queda un largo camino por recorrer" para que se conviertan en fuente habitual. EFECOM

    rrl/jrr/jlm