Piratería obstaculiza entrada pymes en China según Mandelson
Chengdu (China) 9 nov (EFECOM).- La escasa protección de la propiedad intelectual es uno de los principales problemas con el que se encuentran las pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas que quieren invertir en China, señaló hoy el comisario de Comercio europeo Peter Mandelson.
"China tiene unos costes de producción muy bajos, y los europeos no podemos competir por precio, pero sí lo hacemos con creatividad, tecnología e innovación" señaló el comisario, "pero para mantener esa competitividad necesitamos que haya una ley que proteja la propiedad intelectual y que esa ley se aplique".
Mandelson, que inauguró hoy el encuentro empresarial de pymes "EU-China Parternariat" en Chengdu (suroeste), en el que participan unas 500 compañías europeas (casi 40 españolas) y otras 800 chinas, añadió que "un robo es un robo", y que China debería elevar los castigos para aquellos que violan los derechos intelectuales.
El comisario criticó que, pese a que el país asiático "en teoría" reconoce este grave problema, "necesitamos que China se tome este asunto tan en serio como nosotros", ya que "no escuchamos con frecuencia a sus autoridades denunciándolo".
La competencia desleal por parte de las empresas chinas también fue motivo de crítica del responsable de Comercio europeo, quien abogó por el libre comercio y señaló que "no quiero ver es al estado interfiriendo en el comercio, distorsionando los costes, precios, creando ventajas injustas que merman la producción de otros países".
Asimismo, Mandelson reiteró que la mejor forma de hacer comercio justo es "asegurándonos de que no hay comercio injusto", y que, al igual que China se está protegiendo contra la competencia "y lo está haciendo de manera muy activa, nosotros también tenemos que hacerlo en Europa", añadió.
En este sentido, el comisario dijo a Efe que "si China comercia injustamente, las barreras subirán y si China comercia justamente, las barreras bajarán", en referencia al conflicto que el país asiático y la UE mantienen sobre el calzado de piel chino, al que Bruselas impuso altas tarifas aduaneras el pasado octubre.
Destacó además "el papel fundamental de las pymes, que están en el corazón del comercio entre China y la Unión Europea, sin embargo, muchas veces tienen más problemas que las compañías grandes".
China, cuyo principal socio comercial es la Unión Europea, se ha beneficiado en gran medida de la entrada en la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo el comisario, "por eso debe continuar en la liberalización de sus mercados", aunque reconoció que "los cambios no pueden ser de la noche a la mañana.
El comercio bilateral entre China y la UE alcanzó los 194.440 millones de dólares en el conjunto de los tres primeros trimestres de 2006, un 23,3 por ciento más que el mismo periodo de 2005. EFECOM
prs/cg