ICEX anima a empresas invertir en agricultura y transporte Egipto
Madrid, 9 nov (EFECOM).- El consejero económico y comercial de España en Egipto, Enrique Feás, invitó hoy a las empresas españolas a invertir en los sectores de la agricultura y el transporte de ese país, por ser "excelentes" oportunidades de negocio por los procesos de crecimiento y liberalización egipcios.
En una conferencia organizada por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Feás explicó que Egipto es actualmente "un país que está cambiando" y los empresarios españoles deben aprovechar las oportunidades iniciales para ganar mercados y posicionarse comercialmente.
Señaló que la agricultura es uno de los terrenos con más potencial para la inversión, ya que a pesar de que Egipto tiene un 96 por ciento de territorio desértico y recursos hídricos limitados, sus tierras son muy fértiles y tienen muchos planes de crecimiento que requieren tecnología.
El consejero español recordó que una de las principales necesidades importadoras en Egipto son precisamente las referidas a equipos y maquinarias con tecnología europea, por lo que animó a los empresarios a exportar equipos de riego, fertilizantes, maquinaria agropecuaria e invernaderos.
Indicó que este país, después de firmar un convenio de libre comercio con la Unión Europea, ha dejado de mirar a Estados Unidos y, por razones de cercanía geográfica, prefiere incrementar sus negociaciones con los países europeos, entre los cuales España es "uno de los mejor vistos".
Según Feás, el crecimiento económico y demográfico egipcio está haciendo que el sector del transporte, que actualmente posee infraestructuras "anticuadas", se convierta en un área muy dinámica para la recepción de inversiones extranjeras, especialmente para el negocio de material rodante ferroviario y de sistemas de señalización.
Explicó que el turismo -pilar fundamental de la economía de este país- también requiere que se mejoren las vías de transporte y apuntó que actualmente el Gobierno tiene planes de ampliación en los sistemas de metro, ferrocarril, carreteras, aeropuertos y transporte fluvial.
Para el asesor español en Egipto, las áreas relacionadas con el petróleo, el gas, el agua, las tecnologías de la información y los bancos, son nichos de mercado que ofrecen atractivas oportunidades de negocio para las empresas españolas, pero aconsejó que se tengan ciertas precauciones al momento de invertir.
Feás señaló que, a pesar de la relativa estabilidad política y jurídica en Egipto, los códigos de negociación son distintos a los usados en Europa, por lo que recomendó elegir socios locales (tanto públicos como privados) "adecuados".
"El que consigue un cliente en Egipto, lo mantiene, pero hay que tener paciencia para encontrarlo", añadió al referirse a las particularidades con que los empresarios se encuentran al llegar al país.
Recomendó que, una vez allí, las empresas tienen que cuidarse de hacer "contratos mucho más detallados" de lo que se suele hacer en Europa, ya que a pesar de que los sistemas internos de arbitraje funcionan, es complicado que la Administración del Estado haga cumplir las decisiones. EFECOM
cea/pamp/cg