La sostenibilidad, clave para el éxito empresarial
Alfonso de Salas
Muy lejos quedan los tiempos en que la preocupación por el entorno y la repercusión social de la actividad corporativa representaba poco más que una nota al pie en los planes estratégicos de las empresas. La sostenibilidad -que abarca todas las cuestiones que tienen que ver con la eficiencia, la responsabilidad y el medioambiente, entre otras- es hoy un valor en sí mismo, y la buena noticia es que su desarrollo está ligado a la competitividad de cualquier empresa.
Las compañías que apuestan por potenciar este capítulo obtienen réditos diversos, desde mayores márgenes comerciales a un menor coste del capital, pasando por mejores valoraciones por analistas e inversores. A todo ello se suma una imagen fortalecida también a ojos de los consumidores y la sociedad en su conjunto. Nuestras empresas puntúan alto en este apartado, contribuyendo a elevar el perfil de la marca España, como este suplemento quiere poner de relieve.
Por lo demás, todos los esfuerzos orientados a mitigar el impacto medioambiental de las actividades económicas son bienvenidos. El pasado 6 de noviembre, la Organización Meteorológica Mundial -una agencia de Naciones Unidas- estimaba que 2017 será uno de los años más cálidos desde que se tienen registros, sólo por detrás de 2016 y, quizá, de 2015. Los datos para este año, aún provisionales, apuntaban a una temperatura media -de enero a septiembre- 1,1 grados superior a los niveles preindustriales.
Esta realidad ha subrayado la importancia del desafío y propiciado un gran acuerdo, en el marco de la ONU, para evitar escenarios de gran riesgo. Así, 169 países -entre ellos, España- han ratificado ya el Acuerdo de París, que entró en vigor el 4 de noviembre del año pasado.
Los esfuerzos llevados a cabo en España permiten albergar razones para el optimismo: las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron en 2016 con respecto al año precedente, y acumulan una caída del 26% con relación a 2005.
elEconomista ha hecho suya esta preocupación por el entorno y no ha tardado en sumar su grano de arena. El año pasado se adelantó a sus competidores al certificar su huella de carbono conforme a lo estipulado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y avalado por Aenor. Editorial Ecoprensa ha reducido casi un 13% sus emisiones, y más de un 20% su consumo de electricidad.
El mensaje que queremos transmitir con este suplemento es, pues, doble: que toda medida en pos de la sostenibilidad cuenta, y que todo esfuerzo de nuestras empresas merece ser reconocido y apreciado.