PSOE y Podemos prohibirán la compraventa de derechos concesionales de agua
- Quieren reducir los límites de duración de los contratos de gestión indirecta
- Estudiarán revertir las concesiones que no cumplan con la legislación
Rubén Esteller
La Coalición Progresista formada por PSOE y Podemos anunció ayer su intención de presentar una Ley de base reguladora del ciclo integral del agua en la que el Ejecutivo socialista ha estado trabajando durante toda la legislatura anterior, al igual que también hizo en su momento el Partido Popular sin que finalmente llegara a presentarse en ninguno de ambos casos. En el acuerdo entre ambos partidos se suavizan notablemente las posturas de Podemos pero se avanza en la línea marcada por la formación morada de impulsar la gestión pública del agua.
El acuerdo prevé prohibir la compraventa de derechos concesionales del agua, mientras que la propuesta electoral de Podemos se basaba en derogarlos directamente.
Ambas formaciones quieren promover modificaciones regulatorias que faciliten la gestión pública y directa del agua, en particular por parte de los ayuntamientos, así como la modificación de la normativa de contratación pública para reducir los límites de duración de los contratos futuros de gestión indirecta y el estudio de la reversión de las concesiones que no cumplan con la legislación vigente.
El acuerdo prevé también consagrar el acceso al agua como un derecho humano y no como un bien mercantil, como ya recoge el acuerdo provisional existente en la Directiva de Agua Potable.
PSOE y Podemos acuerdan también impulsar el Plan Director de Regadíos para desarrollar inversiones en instalaciones y obras en baja que mejoren la disponibilidad y uso sostenible del agua, generando valor añadido y empleo y de paso cumpliendo con las exigencias europeas.