Planas emplaza a las cooperativas agroalimentarias a dar "un paso adelante" para ganar tamaño
- Estas compañías alcanzan ya los 34.000 millones de facturación y los 102.000 empleos directos
- Villafranca destaca que acumulan el 29 por ciento de las ventas alimentarias
- COVAP, San Bartolomé de Sóller, San Isidro Labrador de Huelma y Valle del Jerte, premiadas
elEconomista.es
Valladolid,
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha clausurado hoy la Asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias de España, donde ha animado a las cooperativas a aumentar su dimensión para responder a los retos del futuro, para que puedan estar a la cabeza del sector agroalimentario.
Para el ministro, es indispensable que las cooperativas avancen en el camino de la integración para responder a la economía social, pero de mercado, y ante los retos de la globalización.
Planas ha subrayado que el movimiento cooperativo, elemento vertebrador del medio rural, es la representación de la economía social de España y ha destacado sus valores éticos: solidaridad, régimen democrático y vocación social.
Según ha apuntado, las cooperativas representan dos tercios del valor de la Producción Final Agraria en España y casi el 30 % del valor de las ventas netas de la agroindustria. Además, España es el segundo país de la UE en número de cooperativas, después de Italia, y el quinto en facturación.
También ha señalado su importancia social, ya que asocia a cerca de 1,1 millones de miembros, generan más de 102.000 empleos directos y tiene un fuerte compromiso con el desarrollo del territorio. En definitiva, contribuyen a dinamizar y fortalecer el medio rural.
Planas ha destacado la evolución del movimiento cooperativo en los últimos diez años, ya que está avanzando en el proceso de integración al tiempo que crece su impacto social y económico. Para el ministro, es el modelo que mejor ha resistido la crisis y considera que esa tendencia a la mayor integración debe consolidarse e intensificarse.
Precisamente, el ministro considera que se han conseguido importantes avances con la ley de integración cooperativa, pero considera necesario dar un paso adelante en la integración, ya que una mayor dimensión ayudará a las cooperativas a enfrentarse con mayores garantías a un mercado más globalizado. Para ello, será necesario modernizar los procesos productivos, a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Para el ministro, el sector agroalimentario español necesita estructuras empresariales competitivas, mejor dimensionadas e internacionalizadas, sin renunciar al carácter social de la economía y el modelo que fomentan las cooperativas.
También ha puesto el acento en la importancia de incrementar la presencia de jóvenes y mujeres en las cooperativas agrarias, sobre todo en sus órganos sociales y en los puestos directivos y de gestión. Según ha recalcado, sobre estos dos colectivos recae en gran medida la vitalidad y el dinamismo del medio rural .
Se triplican las ayudas
Respecto a los jóvenes, el ministro ha avanzado que en la campaña 2018 –el Ministerio publicará los datos en breve- se ha triplicado la ayuda complementaria a jóvenes agricultores al superar los 51 millones de euros, un "claro impulso a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria".
Planas se ha referido al protocolo de colaboración suscrito entre el Ministerio y Cooperativas Agroalimentarias para el desarrollo de actividades de mejora de la competitividad, sobre todo las que implican modernización, integración, calidad, I+D+i, internacionalización y promoción.
En el ejercicio 2017, las cooperativas agroalimentarias españolas incrementaron su facturación un 9,6% hasta alcanzar los 33.957 millones de euros, según los datos del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario, OSCAE, presentados durante la Asamblea, en la que se ha premiado a COVAP (Cooperativa del Año), San Bartolomé de Sóller (Desarrollo Rural), San Isidro Labrador de Huelma (Igualdad de Oportunidades) y la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte (Innovación).
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha destacado que las cooperativas continúan mostrando una tendencia general positiva, incrementando su facturación, un 9,6% con respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar casi los 34.000 millones de euros, y el empleo, hasta superar los 102.000 trabajadores directos en cooperativas. Estos datos confirman según Villafranca el importante papel de las cooperativas en el marco del sector agroalimentario español, que ya suponen el 67% de valor de la Producción Final Agraria y el 29% del valor de las ventas netas de la Industria Alimentaria Española (IAA).
Concentración empresarial
Se observa, además, un efecto de concentración empresarial, ya que disminuye el número de cooperativas (un 8% desde 2006), a la par que ha aumentado su facturación un 56%, lo que pone de manifiesto los esfuerzos realizados por captar un mayor valor añadido. El OSCAE constata que las cooperativas han incrementado su facturación en los mercados exteriores un 5,5%, especialmente las cooperativas con mayor tamaño, lo que viene a reforzar la importancia de la integración comercial para alcanzar la dimensión necesaria para competir en los mercados exteriores.