La Alianza UPA-COAG denuncia ataques de grajos a explotaciones de ovino y vacuno en la provincia de Burgos
elEconomista.es
La Alianza UPA-COAG de Burgos denuncia en un comunicado ataques de grajos a explotaciones de ovino y de vacuno en la provincia de Burgos que ha provocado "numerosos daños".
La organización agraria alerta sobre la voracidad de estas aves cuyos ataques se han hecho habituales en explotaciones ganaderas, sobre todo desde que por normativa no se permite dejar cadáveres de animales que eran el alimento base de las aves necrófagas.
Las denuncias de ganaderos a las oficinas de la Alianza UPA-COAG en Burgos se han hecho habituales en los últimos meses, al tiempo que se han producido muertes de corderos pequeños al ser atacados en zonas sensibles como ojos o lengua. Incluso bandos numerosos de grajos han atacado a madres parturientas en zonas especialmente vulnerables como ombligo o ubres dentro de las propias naves ganaderas.
Esta organización alerta sobre este nuevo peligro para las explotaciones ganaderas sobre todo por la enorme población de estas aves que no sufren ningún tipo de depredación, que se han extendido en número de ejemplares de una forma sorprendente, y que en bandada pueden producir daños cuantiosos.
Así, advierte a la Consejería de Medio Ambiente que controle esta especie, puesto que puede convertirse en un grave problema de superpoblación a corto plazo, y del que nuevamente los ganaderos son víctimas en primera persona, preocupados ya no solo por lobos y buitres sino también por los grajos.