Es la primera operación de este tipo que se realiza en el mundomadrid. Empecemos por el principio y con palabras poco usuales: titulización de deuda subordinada de cajas de ahorros. No se asombre de los términos porque esconden una brillante idea que merece ser explicada. Las cajas emiten diferentes tipos de deuda, que es una manera de obtener financiación. De las que hablamos hoy no se llaman letras, ni bonos, sino deuda subordinada, porque el cobro del cupón se condiciona a la obtención de beneficio. Pues bien, nueve cajas de ahorros han emitido esa clase de títulos. Después, han cedido sus derechos sobre ellos a la gestora de estas entidades (Ahorro y Titulización) para realizar una emisión que se colocará en los mercados internacionales. Con esta operación, pionera no sólo en España, sino en el mundo, se consiguen varias cosas:Las cajas obtienen financiación, mejoran sus recursos propios y ahorran costes. El inversor (por ahora, institucional) tiene unos bonos, que cuentan con la misma calidad crediticia que la deuda del Estado español, para diversificar su cartera. A y T explicó ayer que esta emisión asciende a 298 millones de euros y cuenta con la deuda subordinada de nueve entidades: CajaSur, Caja Guadalajara, Caja Jaén, Caja Granada, Sa Nostra, Caixa Girona, La Caja de Canarias, Caixa Manlleu y Caja Madrid. José Antonio Olavarrieta, presidente de A y T, aseguró que es una emisión muy atractiva, como demuestra que los aseguradores, como Fortis, se las han quitado de las manos.