La eléctrica británica subió un 19 por ciento en la bolsa londinense y alcanzó su máximo históricoLa española ofrecería 800 peniques con un intercambio de acciones entre ambas empresasmadrid. Iberdrola quiere quedarse con Scottish Power. La eléctrica española ofrecería un precio que ronda los 800 peniques por acción, incluyendo como pago un canje de acciones entre ambas eléctricas, tal y como indicaron fuentes consultadas por elEconomista, lo que supondría pagar más de 17.000 millones por la empresa escocesa y ofrecer a los accionistas una prima cercana al 20 por ciento.Los contactos hicieron que los títulos de la eléctrica de Glasgow se dispararan ayer y alcanzaran su máximo histórico, al situarse en los 798 peniques, lo que supone una revalorización de un 19 por ciento.Scottish Power envió un comunicado a la Bolsa de Londres en el que reconocía oficialmente que su Consejo de Administración había recibido una propuesta que podría derivar en el lanzamiento de una oferta de compra, aunque no desveló que dicha empresa era Iberdrola.La eléctrica aseguró ayer oficialmente que, por el momento, "no han presentado ninguna oferta de compra" pero no desmintió la existencia de estos contactos. Scottish Power afirma que no se tiene certeza de que finalmente se vaya a producir esta oferta y recordó que cualquier operación que se plantee será analizada por el Consejo de Administración de la compañía a su tiempo debido.Galán, en Estados UnidosEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, no se encontraba ayer en España, según indicó la empresa. Había viajado a Estados Unidos, casualmente, uno de los países en los que Scottish Power tiene una importante presencia. La eléctrica española quiere crecer en este mercado y, de hecho, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de inversión en parques eólicos.Scottish Power, según los datos de su memoria anual, tiene 5,2 millones de clientes eléctricos y de gas en el Reino Unido. La compañía opera centrales eléctricas y almacenamientos de gas natural en el Reino Unido, Estados Unidos y el oeste de Canadá. PPM Energy, la filial americana, es un potente agente de energías renovables en Estados Unidos y es, a su vez, uno de los mayores proveedores de energía eólica en este país.E.ON lo intentóE.ON abandonó las negociaciones de compra de Scottish Power hace varios meses para centrarse en Endesa. La empresa escocesa rechazó una oferta de compra de la alemana de 11.300 millones de libras (15.270 millones de euros), al considerar, tal y como explica su presidente, Charles Miller, que no reflejaba el valor real de la compañía y ahora Iberdrola podría llevarse el gato al agua. Galán ha indicado en numerosas ocasiones que la creación de un gran grupo energético español era muy difícil si el Gobierno no cambiaba las normas. La eléctrica comenzó a analizar una posible fusión con Fenosa, que después se amplió a Gas Natural. Ahora, podría haber buscado otro camino para seguir creciendo y evitar así el riesgo a una opa por parte de algún gigante europeo.Scottish Power obtuvo en marzo de 2006 un beneficio de alrededor de 1.200 millones de euros, en el cierre de su año fiscal, frente a los 1.300 millones de Iberdrola para el ejercicio de 2005.Pese a estos resultados, Iberdrola tiene una capitalización bursátil mucho mayor que la escocesa, a la que casi dobla. La eléctrica británica vale 16.000 millones, mientras que la española supera los 30.000 millones de euros. La unión de ambas crearía un gigante energético europeo.