Fon cree que es probable que los acabe absorbiendo Google, ahora sólo un aliadomadrid. Con la polémica que se está organizando en Europa por las tarifas de telefonía móvil (roaming caro, precios poco transparentes en países como España...), qué absurdo va a acabar siendo este debate si el fundador y ex presidente de Jazztel y de Ya.com, Martin Varsavsky, da en el clavo con su último proyecto. Se trata de Fon, una suerte de comunidad de clientes domésticos (da igual de qué operadora) que comparten sus accesos a Internet y que ya empiezan a hablar gratis por la Red no sólo en sus domicilios, sino en los alrededores. ¡Sí, sí, en la calle! En dos días en la feria madrileña SIMO, Fon ha captado más de mil foneros nuevos. Tres ideas básicas para entenderlo. Uno: Las conexiones a Internet por línea fija van amarradas al suelo pero desembocan en los hogares en un chisme sin cables cuya señal suele tener un alcance de entre 50 y 70 metros, el wifi. Dos: existen programas para hablar gratis por Internet, de los que el más famoso es sin duda Skype. Tres: Ya hay en el mercado teléfonos sin cables (distinguirlos de un móvil tradicional es imposible si no se es un experto) que captan la señal de acceso a Internet que emiten las conexiones wifi en lugar de o además de la que emiten las antenas móviles. Las tres ideas convergieron ayer en el stand de Fon de la feria madrileña SIMO para anunciar la alianza entre el proyecto de Varsavsky, Skype y el fabricante de terminales SMC para, como dijo Alberto Lorente, director general de Skype para España y Portugal, hacer que "Skype salga del ordenador". Cuando el número de personas que cedan a la comunidad de Fon parte de la capacidad de su acceso a Internet, alcance un punto en el que los 50 metros de un acceso se crucen con los de otro y luego otro y luego otro..., será posible hablar gratis por la calle para quien haya sustituido el dispositivo wifi de su operadora por uno de Fon y llame con Skype a otro usuario de Skype. Hay de momento un problema técnico que está en vías de solución, que es el hecho de que la llamada no se corte cuando se pasa de la señal de un punto wifi a otro. Pero de momento, con volver a marcar..."Fon no es una ONG", comentan. Quieren hacer negocio de la nube wifi que están creando, que esperan llegue a un millón de puntos conectados en el mundo y 100.000 en España a finales de 2007. Y de ideas como que la gente ya no quiere jugar sola y en casa con su vídeojuego, sino on line y al aire libre, que ha hecho que las consolas portátiles tengan ahora conexión wifi. Pero si la idea es tan buena, se mantendrá independiente. Skype fue comprada por eBay. YouTube ha sido comprada por Google. Y Antonio Sáez, director general de Fon España, comentó ayer que "es difícil que algo con éxito se mantenga independiente". Y añadió, "si yo fuese Google o Skype y viese que Fon va cumpliendo objetivos, querría gestionarlo yo".