"Lo que está ocurriendo ahora mismo con los modos de acceder a una vivienda sobre todo en un sector de la población que son los jóvenes, el relato es muy similar a la gestión de la regulación de las VTC de los taxis. Me refiero a que ahora mismo lo que está primando en las ciudades es la penalización a la hora de tener ofrecimiento de servicios públicos en materia de vivienda", apunta Rosalía Gonzalo López, consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Al final el enfoque tiene que ser la libertad de elección de los jóvenes de utilizar otros modos para poder acceder a la vivienda, no solo el régimen de compra de vivienda, sino otros como la vivienda compartida. Gonzalo señala que la administración tiene que "dar respuesta a necesidades que estáis promocionando y proponiendo los jóvenes, porque si no nos estaremos quedando a mitad de camino o comenzando un camino que creo que tenemos que abordar". La consejera de la Comunidad de Madrid señala dos cuestiones que son fundamentales: "Una es la paralización de los desarrollos urbanísticos, durante estos cuatro años, las administraciones hemos tenido un problema real, sobre todo aquellas que tenemos competencias y somos promotoras de vivienda. La Comunidad de Madrid tiene patrimonio en todo el sureste. Podríamos haber construido viviendas, en torno a 10.000-12.000, y no las hemos podido construir". Dicha paralización ha conducido "a que el suelo en Madrid cada vez esté más encarecido y por tanto haya menos posibilidad de invertir por parte de los promotores. Es un asunto que yo creo que se va a resolver en esta legislatura, porque aquellas personas que han asumido esta responsabilidad en el Ayuntamiento de Madrid lo han dejado claro en sus programas electorales y nosotros tenemos muy claro que queremos seguir en la tarea de la construcción y promover la vivienda pública", señala Gonzalo. Por otro lado, añade, "hay un asunto que no es menor, y es que la ley del suelo es una necesidad que en Madrid es importante que se apruebe". Por tanto, la consejera considera que hay que acompasar la administración a las necesidades reales. Una necesidad real es cuando accedes a una ciudad, ya que hace falta un mínimo de habitabilidad y un mínimo de condiciones para vivir, pero también los recursos son limitados y, obviamente, "es ahí donde las administraciones lo tenemos que poner fácil a aquellos que tenéis patrimonio y capacidad de financiación e inversión". En esto, Gonzalo considera que "es mejor ser autocrítico, creo que es importante que demos salida a esa ley del suelo, también tenemos que apostar por el desarrollo del sureste".