La molécula 'bilastina' y su crecimiento mundial serán gran parte de su éxitoFaes Farma encadenará cinco ejercicios consecutivos de récord en ventas y beneficio, según afirmó ayer su presidente Mariano Ucar, en la junta general de accionistas celebrada en Bilbao.Las previsiones para 2019 apuntan a un beneficio neto consolidado superior a los 60 millones de euros, un 22 por ciento más que el logrado el año anterior, y ventas de 356 millones, un 10 por ciento superiores al ejercicio precedente. Y las cifras del primer trimestre corroboran estos objetivos, con un beneficio de 16,4 millones y un negocio 92,8 millones, apoyados en el incremento de los ingresos por licencias. Precisamente, la molécula bilastina es la mayor responsable de este crecimiento. Sus licencias suponen un volumen en ventas de materia prima superior a los 40 millones, más los márgenes por el control de fabricación y de la patente. En España supera el 31 por ciento de cuota, pero es en Japón donde su evolución es más sobresaliente: las ventas han aumentado un 40 por ciento más de lo previsto, un 120 por ciento en este ejercicio 2019, y ya supone el 15 por ciento del mercado.Nuevas comprasEl pasado 2018 fue un año de integración de los negocios adquiridos el ejercicio precedente para Faes Farma y, una vez consolidados, la compañía despierta de nuevo su interés por abordar nuevas inversiones inorgánicas en el mercado exterior, aseguró Mariano Ucar.En I+D+ i, Faes Farma trabaja en cuatro proyectos innovadores para el ciclo de la bilastina.La junta general de Faes Farma aprobó la distribución de un dividendo en metálico a pagar el 2 de julio por importe de 0,022 euros brutos por acción. Esta cantidad, sumada a los 0,118 euros por título del dividendo flexible abonado en enero, elevan la retribución total hasta los 0,14 euros. Dicha cantidad supone un aumento del 16,7 por ciento sobre la cifra abonada en el ejercicio precedente.