El incremento en el último año es el mayor registrado en las 16 últimas temporadasLas entradas de cine en México subieron de precio el mes pasado como no se veía en casi 16 años y las mayores alzas se reportaron en Córdoba, Veracruz; Mexicali, Baja California, y Morelia, Michoacán. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que la tarifa promedio por ingresar a las salas de estos establecimientos se incrementó 8,1 por ciento en mayo del presente año con relación al mes similar de 2018, sin considerar los gastos en dulcería y estacionamiento. Se trata de la mayor alza de precio a tasa anual desde junio de 2003, cuando entonces el boleto subió 8,6 por ciento. La tarifa de los cines está en función de la zona donde esté ubicado, de manera que el Inegi cotizó precios en 46 ciudades y áreas metropolitanas distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, de las cuales 43 registraron un aumento en el precio de los boletos y solo tres una disminución.Los cines establecidos en Córdoba, Veracruz, fueron los que elevaron más sus precios el mes pasado, un 22,8 por ciento, y significó el mayor incremento desde diciembre de 1999. Le siguió Mexicali, en Baja California, donde el costo de las entradas se elevó 18,1 por ciento, lo mismo que en abril y fue el aumento más pronunciado desde junio de 2000. Morelia, en Michoacán, fue la tercera ciudad donde más subieron los boletos de cine, un 18 por ciento y también representó la mayor alza desde diciembre de 1999. En el área metropolitana de la Ciudad de México, las entradas al cine se encarecieron 5,7 por ciento y se trató del ajuste más pronunciado desde febrero del año pasado. Datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) indican que el precio promedio de los boletos de cine en México fue de 50,6 pesos el año pasado, un incremento de 2,8 pesos con respecto a 2017, siendo la mayor alza de tarifa desde 2010.Inversiones y publicidadAl respecto, el gerente de análisis en The Competitive Intelligence Unit, Radamés Camargo, explicó que detrás del aumento en los boletos de cine están las mayores inversiones que realizan los estudios para crear nuevos contenidos. "Conglomerados como Disney-Fox están ganando poder de negociación frente a las cadenas de cine y otras plataformas de distribución, situación que ha obligado a subir los precios al consumidor final", opina el experto de la consultoría de inteligencia de mercado. Desde su perspectiva, las salas de cine deben enfrentar los mayores costos que representan las inversiones cinematográficas y la publicidad.Cada vez hay más tipos de salas para disfrutar de películas, como 3D, 4D, Imax 3D, Macro XE, Cinextremo 3D, que ofrecen una mejor experiencia en el cine, pero también elevan el precio de los boletos, explica el especialista de CIU. De acuerdo con la Canacine, los cines del país vendieron 332 millones de boletos el año pasado, 16 millones menos que en 2017, y significó la primera disminución desde 2009. Camargo lo achaca a la popularidad de Netflix y otras plataformas de servicio en streaming.