Las empresas asociadas al Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco-Hegan elevaron sus cifras de empleo, negocio y exportación en 2018, con lo que el sector encadena ya diez años de crecimiento. La facturación agregada se situó en 2.457 millones de euros, con un incremento del 1,32 por ciento sobre el ejercicio anterior, y el empleo directo ascendió un 2,8 por ciento, hasta los 14.856 trabajadores. Las plantas vascas de los socios registraron un mejor comportamiento en términos de negocio, +3,8 por ciento, y empleo, +3,4 por ciento.El presidente de Hegan y director general de ITP Aero, Carlos Alzola, y la directora de la asociación aeronáutica, Ana Villate, señalaron -tras la Asamblea general celebrada en Eibar (Gipúzcoa)- que para 2019 se prevé un 4 por ciento de incremento en el negocio del sector y más del 1 por ciento en empleo, debido al aumento de producción de aviones comerciales."Las carteras de pedidos de los grandes fabricantes cuentan con 14.000 aviones contratados y pendientes de entrega, lo que se traduce en ocho años de fabricación, manteniendo el ritmo de entregas ac-tual", aseguró Carlos Alzola.Competencia asiáticaLos responsables de Hegan apuntaron como reto principal la mejora de la competitividad frente a la creciente competencia de Asia, Oriente Medio y Estados Unidos, y ante las presiones en costes bajos de producción, etc. En este sentido, el sector aeronáutico vasco invirtió 143 millones de euros en I+D en 2018 y participó en 207 proyectos de diversas convocatorias europeas, estatales y regionales."Al mantenimiento de la situación competitiva se añaden ahora los factores de la Industria 4.0: digitalización, automatización, Big Data, ciberseguridad; y la fabricación aditiva, con objeto de fabricar mejor, más rápido y más eficientemente", explicó Alzola.