Se puede almacenar como media de 1.700 a 5.000 litros según la zona geográficaLas Palmas. El proyecto Dysdera, incluido en la iniciativa comunitaria Interreg III B, desarrolla en Fuerteventura, Madeira y El Hierro, a través de una patente de la empresa canaria Natural Aqua, la captación de agua de la bruma que se genera en las cumbres. En su desarrollo ya se han interesado instituciones de las Islas, la Comisión Europea y la Fundación 2001 Global Nature. La empresa ha demostrado que es capaz de recoger una media de unos 1.700 litros de agua diarios y llegar hasta los 5.000 dependiendo del área geográfica.Sistema como soluciónEl agua de las brumas podría ser la solución a múltiples problemas de escasez de agua en territorios deficitarios en este elemento: desde el consumo en caseríos y zonas de cumbres aisladas, hasta el uso para repoblación o para la prevención de incendios. Para Canarias, el agua es un problema: Es más cara que el petróleo. Desde la escasez de este elemento en las islas más orientales hasta la dificultad para almacenarla y distribuirla a las cotas más altas del Archipiélago. El sistema impulsado por Natural Aqua intenta aportar una solución a parte del problema y hacer un negocio rentable en zonas comunitarias donde hay carencia de recursos hídricos.Se trata de captar el agua que se encuentran en la bruma simplemente porque esta agua precipita al contactar con algún objeto. Es la forma de traducir tecnológicamente el proceso que realiza de forma natural los árboles.