La compra de Aldeasa arrastra a la compañía a una situación financiera críticamadrid. La filial española de Autogrill se enfrentó a finales del año pasado a una situación financiera crítica. Los 346 millones de euros que la empresa tuvo que desembolsar en 2005 para hacerse con el 50 por ciento de Aldeasa -el otro 50 por ciento es propiedad de Altadis- la arrastraron al borde de la disolución. Según los datos del Registro Mercantil, la filial cerró el pasado ejercicio con un fondo de maniobra negativo por importe de 135,5 millones de euros y las pérdidas provocaron que su patrimonio entrara en números rojos por otros 13,9 millones. Ante esta situación, Deloitte, la firma encargada de auditar sus cuentas, advirtió a la compañía que podría verse obligada a la liquidación. La Ley de Sociedades Anónimas establece que una empresa deberá disolverse cuando las pérdidas dejen reducido su patrimonio por debajo de la mitad del capital social, como ha ocurrido en esta ocasión. Fuertes pérdidasAutogrill España, que perdió el año pasado casi 20 millones de euros, pidió ayuda urgente a su matriz italiana "para poder restablecer el equilibrio patrimonial", y evitar así la quiebra. El pasado mes de abril, el grupo concedió ya a la filial un préstamo de 25 millones para reconducir la situación, pero Deloitte advierte de que no es suficiente. Según el auditor, "el desarrollo y evolución futura de la compañía y su capacidad para hacer frente a los pasivos por los importes y vencimientos establecidos está sujeto al mantenimiento del apoyo financiero (de la matriz) y el éxito futuro de sus operaciones y de sus participadas". La filial española de Autogrill, que facturó el año pasado 83,4 millones de euros, debe ya a la matriz 232 millones. El grupo insiste, no obstante, que "acudirá en ayuda de la filial siempre que sea necesario". Presente en España desde 1993, la italiana emplea a 1.300 personas en este mercado y tiene 55 restaurantes en carreteras, estaciones de tren y aeropuertos, que está dispuesta a mantener a toda cosa. Pendiente de los aeropuertosPero sus problemas no terminan aquí. Al igual que Altadis, Autogrill puede encontrarse con un obstáculo añadido en su camino. El Gobierno va a sacar a concurso las tiendas de todos los aeropuertos españoles, salvo el de Madrid, y si Aldeasa, su participada, no logra renovar los contratos, puede perder hasta el 42 por ciento de sus ingresos, lo que equivaldría a más de 220 millones. Aunque su viabilidad está garantizada, su participada reconoce en las últimas memorias que, si se diera esta situación, tendría que afrontar "una reducción significativa de su actividad, así como posibles costes adicionales". Aldeasa, que ha logrado renovar ya el contrato para la gestión de las tiendas del aeropuertos de Barajas hasta 2012, está pendiente, sobre todo, de lo que ocurra en El Prat, en Barcelona, donde tiene 17 tiendas; en Palma de Mallorca, con 12 establecimientos; en Málaga con 7 o en Alicante con 5 locales. De momento, la empresa respira tranquila. La concesión del área comercial de los aeropuertos finalizaba el 31 de diciembre, pero el Gobierno ha decidido aplazar los concursos hasta la primavera de 2007, tal y como adelantó elEconomista el pasado 24 de octubre. Aena, el hólding público que gestiona los aeropuertos españoles, ha preferido esperar a que entraran en vigor las nuevas normas de seguridad antes de realizar la adjudicación.