El grupo de Berlusconi aprobó ayer la operación, valorada en 2.500 millonesmadrid. Mediaset, el conglomerado de medios propiedad del ex ministro italiano Silvio Berlusconi, lanzará "en los próximos días" una oferta por el 50,5 por ciento de la primera televisión alemana, ProsiebenSat1. El consejo del grupo mediático lo decidió ayer en una reunión en la que hubo pocas discrepancias. Según una nota distribuida por Mediaset, "el grupo ha acordado presentar una oferta no vinculante por ProsiebenSat1".El valor de la operación sería de al menos 2.500 millones de euros, ya que la capitalización bursátil del grupo germano asciende a 5.000 millones de euros, comparable a la española Telecinco, de la que Mediaset posee el 50,1 por ciento. ProsiebenSat1 está ahora en manos de un grupo de inversores, entre los que se encuentra el millonario estadounidense Haim Saban, quien adquirió muchos de los activos después de la liquidación del grupo Kirch, primer propietario de la televisión.Problemas para BerlusconiCon el cambio de colores del Ejecutivo italiano, gobernado ahora por Romano Prodi, los negocios se han complicado para Berlusconi. El Gobierno ha puesto en marcha una ley audiovisual cuya principal novedad es el establecimiento de un techo del 45 por ciento para la publicidad, además de obligar a las dos principales televisiones, la pública RAI y la privada Mediaset, a pasar dos de sus canales al sistema digital terrestre en 15 meses. Las frecuencias que quedaran libres serían asignadas por el Estado a otras empresas privadas, con la intención de limitar el actual duopolio que tienen la RAI y Mediaset en el sector publicitario y televisivo italiano.Por eso, y porque los beneficios del grupo han caído un 20,5 por ciento en el primer semestre del año (hasta 369 millones de euros), Berlusconi está buscando nuevos negocios por Europa. El grupo, vicepresidido por Piersilvio, el hijo de Berlusconi, ha puesto su ojo en Alemania, donde el grupo italiano no está presente. En la compra de la televisión germana, sin embargo, Berlusconi no es el único interesado. Según los medios italianos, también estarían dispuestos a pujar por esta empresa la primera cadena audiovisual francesa TF1, NBC Universal (propiedad de General Electric) y la española Antena 3, junto con las firmas de capital riesgo Apax Partners, Permira y Blackstone.