Las nuevas tecnologías están transformando la relación entre el cliente y el comercio, en una revolución que, entre otros aspectos, permite una mayor interactividad, una mayor comodidad y más rapidez a la hora de realizar las transacciones de compraventa de productos. Este nuevo escenario es palpable en los nuevos modelos de negocio que surgen en sectores tradicionales, como es le caso del área de renovación del hogar. 2018 fue un año especialmente intenso en este sector, donde los españoles mostraron un elevado interés en la renovación de su vivienda, y más concretamente en los sectores de descanso, en electrodomésticos y tecnología, y en hogar, tal y como se desprende del Observatorio Cetelem 2018 e-Commerce sobre la evolución de estos mercados. En este sentido, uno de los puntos llamativos del estudio, que da cuenta de la revolución del negocio, está en los canales de compra utilizados para adquirir estos productos. Según el área de estudios de la empresa especializada en crédito al consumo Cetelem BNP Paribas Personal Finance, un 22 por ciento de los consumidores adquirió de manera online algún tipo de producto de descanso en el último año, lo que supone un incremento respecto a años anteriores, si bien resulta impactante que hasta un 25 por ciento de ellos realizó la transacción a través de su smartphone. Además, el gasto medio fue de 180 euros. En el mismo sentido, un 57 por ciento de los encuestados reconoce haber comprado en los últimos doce meses artículos de electrónica y tecnología, lo que supone un incremento del 7 por ciento respecto al año precedente. El desembolso realizado por los consumidores fue de 343 euros de media, lo que implica un aumento del 4 por ciento respecto a 2017. En este caso también el 25 por ciento de los compradores adquirió sus artículos a través del teléfono móvil, con un alza de este vector de 6 puntos porcentuales. Por su parte, un 40 por ciento de los españoles compró productos para renovar el hogar –menaje– en 2018, lo que supone un variación de un 13 por ciento más que en el ejercicio anterior. Aquí, quienes accedieron a través del teléfono móvil fueron un 27 por ciento de los encuestados, 6 puntos porcentuales más, asumiendo un coste medio de 246 euros. Cabe destacar, no obstante, dos conclusiones: por un lado, la afluencia del canal 'online' en el sector mantiene una tendencia ascendente y por otro, la comodidad y rapidez de que ofrece el dispositivo móvil supone un incentivo para los actuales consumidores. Sin embargo, tal y como se aprecia en el Observatorio Cetelem sobre consumo de 2018, en estas mismas áreas, sigue siendo relevante la concurrencia del comprador que en la mayoría de ocasiones –29 por ciento en sector descanso y 46 por ciento en el sector del hogar– acude a establecimientos físicos como una gran superficie especializada para realizar la compra. Una inclinación que sin embargo ya ha cambiado en el sector de electrónica donde el 33 por ciento ya realiza sus compras mediante internet. Y caber destacar que tanto las compras a través del PC de mesa y el ordenador portátil se mantienen por encima del dispositivo móvil.Es decir, la realidad de un sector que tradicionalmente mantuvo un contacto físico con el cliente se está viendo inevitablemente modificada por las nuevas tecnologías, y más aún en un momento de auge del sector impulsado por el avance de la compraventa de vivienda en nuestro país en los últimos años, que ha dinamizado los comercios colaterales al de la adquisición de bienes inmuebles, como reformas y renovación del espacio. Y, más allá, la tendencia es de más relevancia de estos canales. Según el barómetro mensual del Observatorio Cetelem, en la intención de compra, si se atiende al desglose de los productos que se pretenden comprar a través de Internet, aparece de nuevo entre los cinco primeros dos relacionados con la renovación del hogar. De hecho, en el cuarto puesto aparece un 4,2 por ciento de los encuestados que comprarán muebles y complementos, además de un 9,3 por ciento –segundo lugar– que comprará productos de tecnología e informática.