India será la "gran apuesta" de CIE Automotive dentro de su nuevo plan estratégico 2020-2025, que basará el crecimiento de la compañía en la diversificación geográfica y tecnológica y que se presentará el próximo diciembre, según adelantó ayer su presidente, Antón Pradera.En un coloquio organizado por Deloitte y la asociación de antiguos alumnos de la Universidad de Deusto en Bilbao, el máximo directivo de CIE Automotive afirmó que las grandes oportunidades de los próximos años para el sector de automoción estarán en India. "Es una gran democracia donde no tienes los problemas que hay en China, desde el punto de vista jurídico. Además, el país tiene que vivir los 20 años prodigiosos de crecimiento y que en dos o tres años multiplique por 10 el PIB", dijo Pradera. Inversión rentable Pradera recordó -no obstante- que su compañía invierte por rentabilidad y "si encontramos inversiones más rentables en otro lugar, allí iremos". En este sentido, el presidente de CIE explicó que una de las claves del éxito del grupo es exigir rentabilidades del 20 por ciento a sus compañías "y estamos en el 23 por ciento. Orientamos a nuestras empresas para generar caja, para poder amortizar, comprar y dar el siguiente salto".A juicio de Pradera, la multinacional que dirige ha dejado claro que la integración de compañías en el mundo es fundamental para crecer. "Nuestro principal valor es que hablamos con los directivos y si comparten nuestra visión del negocio, nos casamos para toda la vida y en condiciones de igualdad", comentó el presidente de CIE, lanzando una crítica al capital inversión "que viene cuatro o cinco años a una compañía, saca el beneficio y se va".Otro de los puntos fuertes de CIE Automotive es su gestión. "No tenemos ningún cliente que domine más del 0,3-0,4 por ciento de nuestras ventas y eso es fundamental. Tenemos que ser independientes de nuestros clientes. Si el cliente te puede imponer tu proceso de inversión, la empresa no es tuya", aseguró Antón Pradera.Sobre la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, "a CIE no nos afecta nada, y al sector casi tampoco. China no exporta coches. Estados Unidos exporta más coches a China que al revés".Respecto del coche eléctrico, el directivo afirmó que el principal problema es el precio, "porque es mucho más caro y la tecnología deja muchísimas dudas". CIE Automotive obtuvo en el primer trimestre de 2019 unos resultados excepcionales: beneficio neto récord de 72,6 millones, un 15 por ciento más, un ebitda de 151 millones, un 10 por ciento más, y una facturación de 812,2 millones que supone un crecimiento del 6 por ciento.El fabricante vasco tiene 98 plantas productivas en 17 países y una plantilla de 23.200 trabajadores.