Alba Brualla madrid. Aedas Homes cierra el primer trimestre del año con unos ingresos de 14 millones de euros, un 55 por ciento más que el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, tras registrar unas ganancias de 2,5 millones de euros al finalizar 2018, la compañía contabilizó en los tres primeros meses de este año pérdidas por valor de 3,4 millones de euros, en línea con las previsiones del Plan de Negocio y que se deben, según la compañía, a la fase de ramp up en la que se encuentra la promotora dirigida por David Martínez, que inició su carrera en el parque en octubre de 2017.El total de los ingresos de la firma procede de la entrega de 57 viviendas, unas operaciones que se han cerrado con un margen del 27,7 por ciento, un dato que se sitúa en la parte alta del rango estimado en la OPV. Asimismo, la deuda financiera neta de la empresa era de 134 millones de euros al cierre del trimestre, lo que supone un apalancamiento (Loan to Value) del 7 por ciento.La promotora, que durante los tres primeros meses del año ha cerrado 300 ventas, tres al día, continúa trabajando en su fase de ramp up con el lanzamiento de 498 viviendas en estos primeros tres meses, que representan un valor de desarrollo bruto (GDV) de 183 millones. Concretamente, la compañía trabaja con el objetivo de lanzar comercialmente 3.000 unidades por año desde 2020 en adelante y entregar 3.000 viviendas a partir de 2022.En total, Aedas Homes ha puesto en el mercado 4.232 unidades desde que iniciara su actividad en 2017, con un equivalente en GDV de 1.590 millones de euros. La zona Centro supone el 29 por ciento (1.247 viviendas) de estas viviendas en gestión, mientras que Levante y Baleares representan el 26 por ciento (1.101 unidades), Cataluña el 18 por ciento (754 viviendas), Andalucía el 14 por ciento y Costa del Sol el 13 por ciento.Respecto a la evolución de las ventas, hasta el 31 de marzo la cifra alcanzaba las 2.151 unidades. Por regiones, el mayor peso en las ventas se situó en la zona Centro (35 por ciento), seguida de Levante y Baleares (21 por ciento) y Cataluña (20 por ciento). Además, la promotora apunta que tiene el 83 por ciento de las entregas previstas para 2019 (1.055) ya vendidas.