E. D. madrid. El Banco de España fortalece el control sobre las entidades en plena guerra hipotecaria y ante la escalada de la demanda de créditos al consumo. El organismo supervisor envió durante el primer trimestre del año a distintas entidades hasta 160 requerimientos para que rectifiquen algunos aspectos de sus anuncios publicitarios o, que incluso los supriman, por falta de claridad en los mismos. El Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del órgano que encabeza Pablo Hernández de Cos ya ha emitido en tan solo los tres primeros meses de 2019 más de la mitad de los requerimientos que hizo en 2018, que alcanzaron los 309.El requerimiento es una comunicación formal en la que se da un plazo de dos días hábiles a la entidad afectada para que modifique el anuncio o suspenda su difusión. Según el Banco de España, los motivos más habituales de estas notificaciones giran en torno a la TAE (Tasa Anual Equivalente), bien por discrepancias en su cálculo o bien porque no lo incluyen cuando se trata de un préstamo que no tiene intereses, pero en cambió sí incluye el cobro de comisiones y, por tanto, el usuario debe conocer el coste global de financiación. Información claraUna de las funciones que tiene el organismo supervisor español entre sus cometidos es el control de los anuncios publicitarios de los productos bancarios para que los clientes reciban una información clara, suficiente y objetiva. Por ello, el Banco de España ha reforzado sus mecanismos para monitorizar la publicidad de productos y servicios en redes sociales y nuevos canales digitales de comunicación.El organismo someterá próximamente a audiencia pública una nueva circular sobre publicidad para adecuar la normativa a los cambios que se han ido produciendo en esta actividad desde la aprobación de la vigente, en 2010.