La operación podría llevarse a cabo en un plazo de alrededor de dos mesesRubén Esteller madrid. Neoenergía, filial de Iberdrola en Brasil, ha convocado a sus accionistas a una Asamblea General Extraordinaria el próximo lunes 29 de abril para aprobar su salida a bolsa, que podría realizarse en cerca de dos meses.Iberdrola, propietaria del 52,45 por ciento de su capital, acordó preparar el salto al parqué en su último consejo para darle salida al Banco do Brasil (9,35 por ciento) y a una parte de las acciones de Previ (38,21 por ciento).La operación es fruto de la integración en agosto de 2017 de Elektro y Neoenergía. La compañía resultante (que mantuvo la marca Neoenergía) integró los activos de distribución, transporte, generación y comercialización de ambas empresas, creando una de las mayores eléctricas privadas de Latinoamérica.El acuerdo alcanzado entre los tres socios incluía el compromiso de Iberdrola de respaldar la salida a bolsa de Neoenergía cuando Previ y Banco do Brasil lo estimasen oportuno, en respuesta a sus necesidades de liquidez.Tras un primer intento de colocación en octubre de 2017, el folleto de emisión fue depositado en la CVM brasileña en noviembre de aquel año. Entonce se preveía también colocar de forma primaria un paquete de hasta 68,9 millones de acciones. La horquilla de precio se estableció entre los 15,02 y los 18,52 reales brasileños.En un contexto de incertidumbre política (a menos de un año de las elecciones generales que finalmente darían la presidencia a Jair Bolsonaro) y con otras operaciones similares de envergadura (Burger King), el mercado consideró demasiado alto el precio fijado.Los socios Previ y Banco do Brasil se negaron a situar el precio de salida por debajo de los 15,02 reales, tal y como reclamaban los inversores, y, finalmente, decidieron cancelar la colocación el 13 de diciembre de 2017, a una semana de la fecha prevista para el inicio de la contratación de las acciones. A finales del tercer trimestre de 2018, los socios decidían retomar la OPV de Neoenergía y se confirmó el pasado 13 de marzo con un hecho relevante para el mercado brasileño, como adelantó elEconomista.Neoenergía ha presentado los resultados del primer trimestre, con un ebitda que alcanzó los 295,9 millones de euros (1.300 millones de reales), superior en un 28 por ciento al primer trimestre del año anterior. En cuanto al beneficio neto atribuido a los accionistas controladores, este se situó en los 112 millones de euos ( 492 millones de reales), un 69 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2018. El crecimiento obtenido en el periodo se basa en las revisiones y reajustes arancelarios de las cuatro distribuidoras del Grupo Neoenergia: Coelba (Bahía), Celpe (Pernambuco), Cosern (Rio Grande do Norte) y Elektro Redes (São Paulo y Mato Grosso do Sul). Además, todas las distribuidoras presentaron un aumento de la energía distribuida en sus áreas de concesión (variación media positiva del 5,82 por ciento), por la elevación de las temperaturas en el primer trimestre.