elEconomista madrid. La compañía Telefónica ha llevado a cabo un piloto pionero de transmisión de señales por el que el grupo de telecomunicaciones avanza en la mejora de sus redes, con vistas a duplicar la velocidad de la que disfrutan los clientes y reducir la latencia (tiempo de reacción de la red). En concreto, las pruebas afectaron a las conexiones de 400Gbps sobre una de sus mallas fotónicas que da soporte a la red IP Fusión, según explica el operador. "De este modo se duplica la velocidad actual de transmisión y se da respuesta a las necesidades de velocidad, mayor capacidad y fiabilidad que requiere el uso intensivo y creciente de los datos", afirma la compañía, que añade que el piloto se ha realizado en Madrid con previsión de ampliarlo a otras poblaciones y de implantarlo en la red Fusión a mediados de 2020.Esta prueba, en la que Telefónica ha colaborado con la empresa Exfo, ha permitido transportar la señal tributaria de 400 Gbps sobre una única portadora de 400Gpbs, para así llegar hasta a casi de 60 kilómetros de distancia, o hasta 150 kilómetros con dos portadoras de 200 Gpbs.Por su parte, la directora de Transporte y Conectividad IP de Telefónica España, María Antonia Crespo, ha afirmado que este piloto constituye un "hito importante" en los proyectos de innovación de Telefónica, que hace seis años fue la primera operadora en España en realizar la trasmisión de datos a 400Gbps sobre red real. "En esta ocasión, con la transmisión de señales de 400Gbps, nos adelantamos una vez más a las necesidades de mayor capacidad de la red y seguimos dotando a Fusión IP de todas las prestaciones necesarias para ser una red de gran fiabilidad y capacidad de cara al crecimiento exponencial tanto de dispositivos conectados como de trasmisión de datos. Asimismo nos preparamos para la llegada del 5G donde los enlaces de alta capacidad resultan fundamentales", explicó la directiva.