Aneli pide a los sindicatos propuestas más realistasmadrid. El Ministerio de Industria hizo públicos ayer los servicios mínimos para las estaciones de servicio que tendrán que estar operativos hoy y mañana durante la huelga general. Un total de 1.811 estaciones estarán abiertas durante las dos jornadas. Pero, por si acaso, algunas gasolineras empezaban anoche a percibir una inusitada afluencia de vehículos que se acercaban a última hora del día para cargar sus depósitos.Por Comunidades Autónomas en Andalucía darán servicio 340 gasolineras, 80 en Aragón, 45 en Asturias, 49 en las Islas Baleares, 9 en Álava, 78 en las Islas Canarias, 28 en Cantabria, 154 en Castilla-La Mancha, 188 en Castilla y León, 283 en Cataluña, 71 en Extremadura, 137 en Galicia, 138 en la Comunidad de Madrid, 68 en Murcia, 37 en Navarra, 16 en La Rioja, y 85 en la Comunidad Valenciana. Por su parte las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla contarán con 2 y 3 respectivamente.La huelga se produce por la falta de acuerdo en la firma del convenio colectivo del sector. Aneli, la patronal de estaciones de servicio libres, considera que la propuesta de convenio de las centrales sindicales supone incrementos inasumibles por la pequeña y mediana empresa del sector (además de ser un incremento muy superior al firmado en otros sectores industriales), porque equipara a todas las estaciones de servicio, sin diferenciar las que trabajan bajo la petrolera de las que son el único sustento y forma de vida de muchas familias.Todas las patronales coinciden al asegurar que han visto muy mermados sus ingresos por la reducción del consumo, y por la prohibición de venta de tabaco y alcohol.Aneli pidió a las centrales sindicales que realicen propuestas más ajustadas a la realidad y la Confederación considera que tendrá poco éxito la convocatoria si es "limpia". Asociaciones de consumidores como CECU y UCE instaron a los sindicatos y a la patronal a llegar a un acuerdo para no perjudicar al usuario y pidieron el respeto de los servicios mínimos.