Laura Bartolomé madrid. Homelike es una plataforma que ofrece alojamiento en apartamentos amueblados para empleados y viajeros corporativos. Lanzada en 2015, hasta la fecha, la compañía ha ayudado a más de 15.000 clientes corporativos de todo el mundo, proporcionándoles alojamiento a sus empleados en ciudades europeas. Actualmente, acaban de llegar a España desembarcando en Barcelona y con el objetivo de añadir más ciudades españolas en los próximos meses. Sus fundadores cuentan a elEconomista todo lo relacionado con el sector de viajes corporativos.¿Cómo funciona Homelike?Su funcionamiento es bastante sencillo, hay que acceder a Homelike, seleccionar la ciudad, fecha de entrada y salida, y solicitar el apartamento deseado. En la mayoría de casos, son las empresas quienes reservan los apartamentos en su plataforma integrada. Después, una vez solicitado el apartamento, se tarda aproximadamente 24 horas en ser confirmado. Actualmente, estamos trabajando en un sistema de aceptación inmediata por lo que las empresas podrán reservar los apartamentos a sus empleados en cuestión de segundos.¿Por qué deciden especializarse en viajes corporativos?Actualmente, el proceso de reserva de apartamentos para empleados es muy tedioso: emails, contactos con propietarios, visitas, gestión de contratos etc. Entendemos que los viajeros corporativos tienen unas necesidades muy diferentes al inquilino habitual. Por ello, hemos trabajado en ofrecer un producto personalizado para empresas, que ahorra mucho tiempo a los responsables de los viajes dentro de una empresa: digitalización de la búsqueda de pisos, facturas con IVA, respeto a las políticas corporativas de viajes, integraciones en su plataforma de recursos humanos, etc.¿En qué ciudades hay apartamentos Homelike? ¿Cuántas personas lo han utilizado ya?Actualmente, operamos en más de 400 ciudades en toda Europa con especial foco en aquellas a las que viajan más trabajadores, como Berlín, Londres, Amsterdam, Zurich, Viena y ahora Barcelona. Hasta la fecha, unos 15.000 clientes corporativos han usado Homelike en toda Europa.Tal y como acaban de contar, acaban de expandirse en Barcelona. ¿Dónde tienen pensado seguir ampliando apartamentos dentro de España? ¿Y fuera?En España, queremos ofrecer soluciones de alojamiento en todas las ciudades donde existan estos viajeros corporativos por lo que el siguiente paso será abrir operaciones en Madrid y de ahí expandirnos al resto de centros de negocios en España. También trabajamos con peticiones especiales de nuestros clientes, por lo que no solo nos reducimos a los grandes centros urbanos.¿Cree que el sector de viajes se encuentra muy masificado en la actualidad?Actualmente, existen muchas soluciones para la gestión de vuelos, trenes, alojamiento de corta estancia...pero no existía aún una plataforma para estancias corporativas de medio/largo plazo. Esto demuestra que las posibilidades de innovación dentro de la industria aún son muy amplias. De esta forma, en Homelike no pensamos que el sector de viajes esté masificado. El turismo es un mercado enorme y tiene muchas variantes: corta/larga estancia, ocio/trabajo, individual/grupal, etc. En cuanto al alojamiento, hemos visto en los últimos años cambios sustanciales en viajes cortos, de uno a cuatro días, tanto en el de ocio como el corporativo. No obstante, en el sector corporativo de larga estancia no se ha producido tal digitalización y las empresas tienen muchos problemas a la hora de encontrar un proveedor que les ahorre tiempo de gestión y dinero a la vez que presente un amplio abanico de oferta. Por ello, en Homelike nos hemos especializado en esto mismo. Creemos que hay un gran potencial en digitalizar el sector de alojamiento corporativo de media/ larga estancia y que el cambio que se produjo en 15 años en el corto plazo se va a producir mucho más rápido en el turismo corporativo de largo plazo.A pesar de existir mucha oferta, ¿cómo se puede destacar en este sector?Homelike ahorra tiempo y dinero a las empresas en sus viajes corporativos, a través de soluciones técnicas. El objetivo es racionar el esfuerzo de las empresas a la hora de reservar los viajes corporativos ya que actualmente es un proceso demasiado offline y complicado.Tal y como dicen, las empresas ahorran en promedio un 40 por ciento del coste en comparación con el alojamiento en un hotel. ¿Cómo lo consiguen?Los hoteles optimizan sus tarifas diarias con el objetivo de obtener el mayor beneficio, ya que cambian las precios de manera habitual para las conferencias, temporada alta, ferias etc). Por otro lado, en Homelike usamos los datos para ayudar a nuestros proveedores a fijar el mejor precio en función de localización y servicios, a la vez que les guiamos en esta decisión para optimizar su tasa de ocupación y atraer a clientes corporativos.¿Cuál es el tiempo mínimo de estancia?El periodo mínimo de reserva es un mes (32 días en el caso de Barcelona).¿Cómo se realiza el pago?El pago se realiza a través de tarjeta de crédito, débito y/o transferencia bancaria. Además aceptamos tarjetas de crédito virtuales, lo cual es muy importante para los clientes corporativos.