Aseguran que seguirán activos al considerar que la normativa no es retroactivaAlba Brualla madrid. Carmena ha dado un paso más en su lucha contra la vivienda turÃstica, al lograr la aprobación definitiva en el Pleno del Ayuntamiento al Plan Especial para la regulación de uso terciario de Hospedaje (PEH) en Madrid, con el respaldo del PSOE.La nueva normativa indica, entre otras medidas, que todos los alojamientos turÃsticos, incluidas las viviendas de uso turÃstico, tendrán que tener acceso y ascensor independiente y licencia para poder operar. Esta polémica medida afectarÃa al 95 por ciento de las más de 10.000 viviendas turÃsticas registradas en la ciudad. Sin embargo, desde Fevitur, la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos TurÃsticos, apuntan a la “no retroactividad de la normativa para seguir operando†y anuncian medidas legales contra la nueva regulación. “Entendemos que no tiene recorrido jurÃdico y por eso vamos a estudiar todas las vÃas. Por un lado, la parte de contencioso administrativo de esta aprobación y alguna más, para ver si hay algún tipo de responsabilidad respecto a algún responsable del Ayuntamiento, ya que nosotros desde el principio hemos visto claros indicios de presunta prevaricación administrativa y urbanÃstica al respecto de la aprobación de este plan especialâ€, explica a elEconomista Tolo Gomila, presidente de Fevitur. Gomila asegura que “lo que se ha hecho no es una regulación, ya que esto es una prohibición de facto, que no tiene sentido, ya que el número de viviendas de uso turÃstico son casi 11.000 unidades y representan solo el 0,79 por ciento sobre el parque residencial total de la ciudadâ€.Según explicó ayer José Manuel Clavo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, el objetivo de este Plan Especial es “preservar el uso residencial del centro urbano, frenando la conversión de viviendas del centro en alojamientos temporales turÃsticos y, en segundo lugar, buscar que la actividad del hospedaje se extienda a otras zonas de la ciudad redistribuyendo la actividad económicaâ€. Calvo apuntó que la masificación turÃstica acaba con el turismo, porque no genera valor añadido a la ciudad, sino que “degrada zonas con más presión turÃstica†y puso el ejemplo de otras grandes capitales del mundo como Ãmsterdam, donde se “ha cerrado el Barrio Rojo, poniendo tornos por la masificación, lo mismo que en el centro de Veneciaâ€. “En Madrid no hay tornos, no queremos llegar a poner ese tipo de medidas. Madrid está lejos, porque hay margen de maniobraâ€, declaró Calvo.EconomÃa sumergidaEl presidente de Fevitur apunta que la nueva normativa “vulnera la directiva europea de servicios, ya que no hay ningún tipo de proporcionalidad y restringe una tipologÃa de alojamiento respecto a otraâ€. Además, “es de imposible cumplimientoâ€, ya que en los edificios consolidados no se pueden acometer obras para añadir una nueva entrada o ascensores, es imposible, y nuestro código civil dice que los criterios que vengan marcados por la administración tienen que ser de posible cumplimientoâ€. Por otro lado, el plan recoge que las viviendas que se alquilen para alojamiento turÃstico, durante más de 90 dÃas al año, están desarrollando una actividad comercial, por lo que se debe solicitar para ello una licencia de uso terciario de hospedaje. Respecto a este tema, Gomila cree que es un “error importanteâ€, ya que “va a servir de coladero para la economÃa sumergida, puesto que ni la Comunidad Autónoma de Ma-drid ni el Consistorio tienen los medios fÃsicos para poder comprobar cuantos dÃas se alquila cada viviendaâ€.Por su parte, CAFMadrid, que agrupa a los Administradores de Fincas, considera el PEH “insuficiente para la defensa de los intereses de los propietarios residenciales†y solicita la regulación de esta actividad “por una ley de vivienda de uso turÃstico nacional, que armonice lo estipulado en las distintas normativas autonómicas y municipalesâ€.