Un empleado en el país trabaja 36,3horas al mes para pagar su comidaGanar el pan de cada día en México no es igual que en otras naciones, debido a que en el país se requieren más horas de trabajo para cubrir el costo de la alimentación que en otras economías, resultado de la baja productividad de la mano de obra. De media, los mexicanos destinan aproximadamente una quinta parte de su ingreso total a la comida; sin embargo, la cantidad de horas para obtener ese dinero suele ser mucho mayor que en otros países. De acuerdo con un estudio elaborado el año pasado por la consultora MoveHub, el costo de alimentar a una familia de cuatro miembros en México y Chile representó 19,32 y 18,94 por ciento de un salario promedio alto, ubicándose en el lugar 62 y 64, respectivamente, de un total de 122 países evaluados. No obstante, aun cuando el porcentaje de su ingreso para cubrir el gasto alimenticio es similar en ambas economías, el número de horas trabajadas en México para obtener la misma percepción es 18 por ciento superior al registrado en la nación andina. En efecto, México es el país de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que más horas dedica al trabajo, con 2.257,4 al año y, por lo tanto, el tiempo necesario para cubrir el costo también es de los mayores, solo superado por Costa Rica. "Esto se debe a que muchos de los trabajos en México no están en relación a un horario laboral fijo, sino más bien es en función de qué tan productiva es la jornada laboral de cada individuo. El nivel es bajo, por lo que tenemos que laborar más tiempo para alcanzar los resultados de países en los que se labora menos tiempo", explica Héctor Magaña, profesor e investigador del Tec de Monterrey, Campus Estado de México. Un trabajador mexicano labora 36,3 horas al mes para cubrir el coste de su alimentación, mientras que en EEUU y Canadá dicho gasto representa 10,4 y 12,8 horas al mes, menos de una tercera parte del tiempo que se dedica en México.