Desde Ecotrader seguimos en nuestras trece de que a esta altura del rebote aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa, sin esperar a que se forme una corrección, es un despropósito. De hecho, somos partidarios de reducir la misma si ésta es muy elevada ya que el riesgo de asistir a un ajuste es muy alto. Esto me recuerda a lo que señalamos a comienzos de enero con Apple, cuando cotizaba en torno a los 150 dólares. Después de una vertical caída que se inició en los 233, insistimos que vender en ese entorno de los 150 era un completo despropósito, a pesar de que en ese momento todo eran noticias negativas. Ahora mismo cotiza muy cerca de los 200 dólares, donde valoramos vender. Ahora ocurre algo similar con las bolsas. Después de doce semanas de registro al alza, partiendo de que a partir de la octava la teoría de velas ya advierte de que hay sobrecompra, consideramos que el mercado está más para mantener que para comprar, sin perjuicio de que aún pueda tener cierto margen de subida. Desde Ecotrader tenemos la mosca detrás de la oreja, ya que no nos pasa desapercibida la divergencia bajista que podría estar formándose en Wall Street en tanto en cuanto ni el Russell ni el Dow Jones Industrial han marcado nuevos máximos crecientes, como conseguieron el Nasdaq y el S&P 500. Mientras no tengamos el póker de ases, para lo cual el Russell debe batir los 1.605 y el Dow Jones los 26.240, las últimas subidas podrían ser vulnerables y Wall Street podría ir de farol.