Y a no es una sorpresa que la tecnología sea necesaria para mejorar la eficiencia de los procesos, sea cual sea el ámbito que se le esté pasando por la cabeza al leer estas líneas. El agua, un elemento imprescindible para nuestra existencia pero a veces maltratada por la sociedad, también ha bebido de la innovación y ha visto como su gestión de ha beneficiado pues gracias al desarrollo de mecanismos tecnológicos las actividades relacionadas con los recursos hídricos son más controlables. Más concretamente, hablamos del Internet de las Cosas (IoT, de sus siglas en inglés), que se traduce en una interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Un concepto que ha dejado atrás la etiqueta de una tendencia de futuro para convertirse en una realidad cada vez más palpable que mejora la eficiencia de procesos industriales, optimiza flujos de actividades y multiplica las posibilidades de implementar nuevos modelos de negocio. En este sentido, y a partir del IoT, aparece la telemetría, una palabra definida como el sistema de medición de magnitudes físicas que permite transmitir los datos obtenidos a un observador lejano, y que ,actualmente, se utiliza como una herramienta para mejorar la obtención, distribución y consumo de agua. Cellnex Telecom, el principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, ha conseguido grandes avances en esta materia de la mano de la innovación. La compañía tiene desplegada desde 2015 la primera red orientada a servicios Internet of Things (IoT) -con tecnología Sigfox- que da servicio en todo el territorio español, con una cobertura nacional del 95 por ciento mediante más de 1.450 emplazamientos. Más de dos millones de dispositivos ya están conectados y utilizan a diario la red IoT de Cellnex en España, prestando servicios de supervisión remota del consumo de luz, telemetría de agua, gestión de residuos, seguimiento de materiales, smart parking, seguridad, eficiencia energética y prevención de riesgos, entre otros. Así pues, el IoT desplegado por la compañía representa una oportunidad real para la mejora del sector agua. Gracias a los sistemas de telemetría que han desarrollado, se ha conseguido que los operadores de agua y los organismos involucrados en su distribución comprendan que la tecnología es un aliado clave para solucionar problemas de abastecimiento, eficiencia y pérdida de este recurso. En este hilo, uno de los grandes avances que Cellnex ha logrado en materia de IoT es la telelectura de los contadores. Esta actividad permite trabajar en escenarios reales de consumo y con sectores hídricos completos. Y es que el uso de contadores inteligentes -como se les conoce comúnmente- conectados, permite medir casi al minuto el consumo de agua y ayuda a las empresas a conocer mejor a sus clientes y a éstos, a tomar mejores decisiones. También, aporta la posibilidad de detectar fugas de agua y poner freno a los consumos no autorizados, pues la realidad conectada abre un mar de posibilidades. Entre éstas, la oportunidad de evaluar de forma remota el estado del agua de las piscinas, alertar de vertidos a ríos o mares o advertir de posibles inundaciones con la motorización de los niveles de agua de un río o un embalse. Y, por otra parte, esta tecnología blinda la transparencia en la relación entre cliente y distribuidor, pues lo de dar gato por liebre ha llegado a su fin a golpe de innovación. Además, Cellnex cuenta con distintas tecnologías de red en el ámbito IoT, como la red Sigfox y LoRa, y con distintos fabricantes de contadores, algo que les permite analizar la solución óptima para cada situación. La tecnología LoRa, basada en el estándar de red LoRaWAN, es otra tecnología especialmente desarrollada para redes IoT, que junto con Sigfox, cubren la práctica totalidad de despliegues de redes de estas caracteristicas a nivel mundial. Impulso de la telelectura Adesal Telecom, compañía participada por Cellnex Telecom y Global Omnium, llevó a cabo en septiembre del año pasado tres proyectos que aceleraron el despliegue de la telelectura. Estos programas, que se implantaron en los municipios de Burjassot, Alaquàs y Valencia, tenían como objetivo el desarrollo de soluciones de telelectura basadas en distintas tecnologías de comunicación (las ya mencionadas Sigfox y LoRa) y utilizando equipos de distintos fabricantes de contadores líderes en el mercado. La implantación de estas iniciativas, que comenzaron en julio de 2018, permitieron trabajar en escenarios reales de consumo y con sectores hídricos completos mediante la instalación de contadores, entre otras medidas. Unos proyectos que permitieron examinar la solución óptima de cada casuística gracias a la combinación de tecnología y de fabricantes.