El banco mantiene el objetivo de repartir 2.500 millones, pese a los tipos bajosJosé Ignacio Goirigolzarri le puso deberes este jueves al próximo Gobierno de España. Lo hizo en la comida celebrada en Valencia previa a la Junta General de Accionistas que tendrá lugar este viernes en la ciudad. Preguntado por los periodistas sobre sus deseos de cara a la próxima legislatura, el dirigente pidió a los futuros responsables que mantengan "el comportamiento exquisito" con el que se ha encontrado hasta la fecha en cuanto a "la no injerencia política en Bankia". Y el presidente de la entidad financiera fue más allá. Solicitó a los políticos venideros que sean "escrupulosos en el mantenimiento del mandato profesional", así como en "la búsqueda de creación de valor para el accionista", en referencia a la devolución de las ayudas públicas recibidas. En concreto, abogó por "mantener el proceso de privatización del banco", y habló, en clara alusión a los postulados de Podemos, de "evitar tentaciones de que el próximo Gobierno perciba Bankia como una banca pública", algo en lo que, a su juicio, coinciden "los grandes partidos políticos". Por contra, Goirigolzarri defendió que, en función del escenario actual, "no es un buen momento para privatizar Bankia", según explicó, se debe a que los bancos privados europeos "están siendo penalizados en sus cotizaciones". El dirigente, además, afirmó este jueves que la entidad financiera mantiene sus objetivos de beneficio neto y de reparto entre sus accionistas, pese al impacto negativo de que se mantengan los bajos tipos de interés. Preguntado expresamente por esta cuestión, Goirigolzarri se reafirmó en los compromisos fijados en el plan estratégico de Bankia, que contempla un beneficio neto de 1.300 millones de euros y un reparto de 2.500 millones entre los accionistas de la entidad. El presidente de Bankia reconoció el impacto de este escenario en el banco, si bien subrayó que la buena marcha de la entidad permite mantener las previsiones. Sobre fusiones, Goirigolzarri aseguró que "no hay ninguna encima de la mesa" -ni tampoco la intención de lanzar ninguna opa, indicó el presidente del banco, preguntado al respecto-. "Tampoco indicación alguna por parte del Gobierno en este sentido", agregó. No obstante, el primer ejecutivo de Bankia defendió que la evolución de los tipos de interés propicia este escenario, "ya que generan fuertes tensiones sobre los ingresos y la rentabilidad y lleva a poner el esfuerzo en los gastos operativos". Cierre de oficinas Goirgolzarri, sobre si la entidad financiera acometerá nuevos cierres de oficinas, admitió que Bankia sí los contempla, pero subrayó que "no de manera brusca", sino que dentro del proceso de adaptación a las nuevas necesidades de los clientes, se prevé una reducción del número de sucursales. Y sobre la desaceleración económica en España, la enmarcó en "lo previsto", con un crecimiento por encima del 2 por ciento que, según afirmó, Bankia lo está notando en el consumo de hipotecas y circulante.