La compañía se concede un plazo de hasta dos años para sacar a cotizar su negocio filialmadrid. Poco a poco, el Grupo Prisa va dando forma a su nueva estructura. Como adelantó elEconomista el pasado 29 de mayo, la compañía de Jesús de Polanco está inmerso en una metamorfosis que dará lugar a una empresa totalmente diferente, donde el negocio audiovisual ganará peso frente al editorial. Dentro de esta batería de cambios, destaca uno: la salida a bolsa del negocio radiofónico.Cinco meses después, un portavoz de Prisa ha confirmado a Servimedia la noticia adelantada por elEconomista. No obstante, apunta que el estreno bursátil de Unión Radio no tiene por qué ceñirse al mercado español. De hecho, la compañía estudia la posibilidad de colocar su filial en el mercado estadounidense. Además, afirma que el grupo se ha dado un plazo de dos años para culminar sus planes, lo que significa que la salida a bolsa no estaría lista hasta 2008.El negocio radiofónico de Prisa en España incluye la Cadena Ser, Los 40 Principales, M-80 Radio, Cadena Dial, Radiolé y Máxima FM. Juntas, todas estas emisoras suman 10,7 millones de oyentes. Además, la compañía posee Grupo Latino de Radio, que cuenta con unas trescientas estaciones de radio en seis países iberoamericanos, Francia Portugal y Estados Unidos. Con esta salida a bolsa, Prisa tendrá una triple presencia en el parqué: la matriz, Sogecable y Unión RadioLuz verdePrisa superó el último obstáculo para sacar a bolsa su actividad radiofónica el pasado mes de enero, cuando el consejo de Ministros autorizó la integración de las emisoras de la antigua Antena 3 Radio en Unión Radio. Con esta prueba superada, el grupo empezó a trabajar en la salida a bolsa de todo el negocio radiofónico.Además, la compañía ha decidido que El País deje de ser una unidad de negocio separada para integrarse dentro del área de prensa y ha decidido deshacerse del negocio de impresión, que todos los años le ha reportado pérdidas.