madrid. Peugeot no atraviesa su mejor momento en Europa. La primera parte del año fue complicada, a la espera del 207. La segunda, aunque prevé recuperar cuota, no será suficiente y estará por debajo de los resultados del año pasado. Sin embargo, fuera de estos mercados crece mucho, y está aumentando producción, algo que, a juicio de Fréderic Saint-Geours, no afectará a las plantas de PSA en España.P ¿Cómo va la marca en España?R Al principio del año, un momento un poco difícil porque estábamos esperando por el 207 e intentando ganar un poco más de dinero. Por eso decidimos no vender coches a flotas de alquiler. Ahora que el 207 está lanzado, las cosas van mejorando. Creo que vamos a hacer un año correcto en España, aunque con un principio de año bajo, y por tanto estaremos por debajo de las cifras del año pasado.P ¿Cómo se vende el '207' en Europa?R Muy bien, según las expectativas. Después de cinco meses de comercialización hemos vendido más 207 que cuando se había lanzado el 206. Ahora el 206 con el 207 están por delante de sus competidores en la misma situación, como los Renault Clio II y Clio III o los Fiat Punto y Grande Punto.P La marca vende menos en estos mercados. ¿Por qué?R El factor fundamental es que no hemos vendido coches a ciertos canales porque no son suficientemente rentables. Ahora, con el 207 y el éxito que está teniendo, vamos a hacer un final de año por encima del mismo periodo del año pasado, y ganando cuota de mercado.P Peugeot está basando su crecimiento fuera de Europa. ¿Cuáles son los países más importantes?R En el año 2003 no vendíamos coches en China. Ahora vamos a vender 85.000 coches este año. También creceremos en Brasil y en Argentina en torno a un 20 o 25 por ciento. Son los dos mercados donde crecemos mucho. Después también está Sudáfrica, Europa del Este, Rusia... doblando las cifras.P ¿La producción en los países de Europa del Este afectará a España o a Francia?R Las plantas de la República Checa o de Eslovaquia son parte del sistema de producción de Europa, no es como China o Rusia. Hemos elegido esos países porque es más barato y están más cerca geográficamente del mercado del futuro. En relación con España, el 207 CC será producido en Madrid y sólo en Madrid. El C4 Picasso se producirá en Vigo y sólo en Vigo. No hay competencia entre las fábricas de Vigo, Madrid, República Checa y Eslovaquia porque esos modelos sólo se producen en España.P ¿Cómo puede afectar a Europa Occidental el incremento de producción de estos países?R No creo que se vaya a importar de Rusia, China o América Latina, o no a corto plazo. Esas producciones son para esos mercados y no para reemplazar a la de aquí. La producción en Europa Occidental no se va a ver afectada por esas producciones. Pero tenemos que desarrollar la producción aquí. Por ahora no estamos creciendo, y por eso recortamos empleo.P Entonces su futuro está garantizado...A corto plazo, claramente, y a medio si vendemos muchos C4 Picaso y muchos 207 CC...P En China están aumentando mucho la producción. ¿Qué previsiones tienen a medio plazo?R Creemos que vamos a alcanzar 100.000 coches el año que viene, y más después. Estamos desarrollando la producción para alcanzar 300.000 unidades en 2008, una parte para Peugeot y la otra para Citroën.P ¿Qué importancia le dan al mercado ruso?R El mercado está doblando sus matriculaciones, y nosotros estamos doblando nuestras ventas. Pensamos que hay que producir en Rusia para continuar desarrollándose. Estamos considerando cómo hacerlo. Hemos depositado un dossier para discutir con las autoridades de Rusia dónde se puede producir en su territorio.P ¿Cómo puede afectar el cambio de presidencia y la reestructuración a la marca Peugeot?R No sabemos, porque desconocemos quién va a ser presidente dentro de unos meses. En la industria automovilística los coches vienen de años atrás; ahora ya sabemos qué coches van a salir en 2007, en 2008 y en 2009. Quizá para 2010 el nuevo presidente ya pueda decir cosas sobre este año. La reestructuración afecta a Francia y España; 10.000 puestos. Eso ya está hecho, viene de los eventuales no renovados y los contratos temporales. En total suman 10.000. Como había bastantes en las plantas se ha hecho así. No es que haya despidos.P ¿En España? En Villaverde hay 650. ¿Y en Vigo?R En Villaverde estábamos trabajando con dos turnos y medio, y ahora pasamos a los dos turnos. Habíamos puesto dos y medio por el 207, porque había que esperar a ver la evolución de la planta de Eslovaquia. Como ha ido bien, podemos pasar a dos turnos en Madrid. El Centro de Vigo está lanzando el C4 Picasso, así que es pronto para decir nada. No creo que se contemplen recortes.P El Peugeot '1007' se vende menos de lo esperado. ¿Qué va a pasar con este modelo?R Se seguirá vendiendo. Estamos presentando nuevas versiones de este coche, con nuevo motor HDi FAP y nuevas series especiales. Seguiremos vendiéndolo con nuevas propuestas. Es verdad que no se vende como esperábamos.