La entidad vuelve a sufragar todos sus gastos con los ingresos por tarifasmadrid. ¿Se quedan las entidades financieras españolas anoréxicas por culpa de unas comisiones baratas, como denunciaba la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros) hace días? Si han contraído la enfermedad, aún no presentan síntomas. Según los datos del tercer trimestre del año, la parte de los ingresos que sufragan con las tarifas que cobran a sus clientes se mantiene en niveles similares, incluso un poco más altos, que hace doce meses, lo que indica que las tarifas no les impiden engordar. Eso sí, el ritmo de crecimiento de las comisiones se modera, en la mayoría de las entidades, por debajo del 10 por ciento.El ratio de recurrencia (la relación que indica qué parte de los costes es cubierta con las comisiones) señala que en este tercer trimestre del año, como ocurría en los anteriores, los grandes bancos cubren una mayor parte de los costes con lo que cobran por sus servicios y productos, que las dos principales cajas españolas (ver gráfico). Esto no quiere decir que los bancos sean más caros o que sus comisiones crezcan más, sino que han conseguido alcanzar una relación más eficiente entre costes generales e ingresos por tarifas. Es curioso que la entidad cuyas comisiones crecen más durante los últimos doce meses, un 15,1 por ciento, sea Caja Madrid, la penúltima en la lista por ratio de recurrencia. En el primer puesto repite la red Santander, que supera la barrera del 100% perdida a principios de año, lo que indica que la medida de comisiones cero adoptada en enero pasado le empieza a salir rentable. En el primer trimestre, los ingresos por comisiones de la red Santander cayeron un 2,8 por ciento, lo que hizo que el ratio de recurrencia bajara al 95,22 por ciento. Era el efecto inmediato de la gratuidad de los servicios más comunes. Pero a cierre de junio, consiguió que subiera un 1,2 por ciento y ahora las comisiones crecen un 2,3 por ciento respecto a septiembre del año pasado, y sus gastos sólo aumentan un 2,1%. El Popular, el segundo en la lista por recurrencia, mejora los ingresos por comisiones un 10,8 por ciento, el segundo más abultado.